-
El Jefe de Estado, Ollanta Humala Tasso, presidió en Palacio de Gobierno, la ceremonia de suscripción de convenio sobre intercambio de prestaciones de salud entre el presidente ejecutivo de EsSalud, Dr. Álvaro Vidal Rivadeneyra; la ministra de Salud, Dra. Midori de Habich; el presidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales, César Villanueva, y el ministro de Trabajo, Dr. José Villena Petrosino.
La puesta en marcha del intercambio de servicios entre el Seguro Social de Salud, EsSalud, y el Ministerio de Salud (Minsa) en Huancavelica, fue calificada por el presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, como parte de la política de inclusión social.
“Estamos ordenando la política de salud con un sentido de inclusión social, expresó el mandatario, tras demandar la incorporación a este esfuerzo a las instituciones de salud de las Fuerzas Armadas y Policiales. Solos vamos más rápido, pero juntos vamos más lejos”, sentenció.
En ese sentido, afirmó que la política para garantizar salud a todos, sobre todo a los más pobres, pasa porque este convenio se replique en otras regiones, estandarizando u homologando las tarifas aplicadas en los hospitales del Ministerio de Salud con las de EsSalud, para que de esta manera, todos los peruanos puedan acceder a la atención médica primaria.
El mandatario señaló que este esfuerzo conjunto que se inicia en Huancavelica permitirá salvar muchas vidas y adelantó que próximamente se pondrá en marcha en otras regiones, donde los más humildes resultan siendo los más perjudicados al no lograr ser atendidos en los nosocomios.
Cabe señalar que la firma de este convenio específico de intercambio de prestación de servicios entre el Ministerio de Salud (a través del SIS), el Ministerio de Trabajo (representado por EsSalud), y el gobierno Regional de Huancavelica, permitirá que los pobladores afiliados al SIS de esta región accedan a equipos de última generación del Hospital II del Seguro Social de Salud, EsSalud, como el tomógrafo axial computarizado, único en esa ciudad, así como mamografías y otros exámenes.
Sobre el tema, el presidente ejecutivo de EsSalud, Dr. Álvaro Vidal Rivadeneyra, dio a conocer que con esta acción se extienden las oportunidades de atención y de recuperación de la salud para los peruanos que viven en las zonas de mayor pobreza. El documento permitirá el uso racional de la infraestructura, equipos y personal de los establecimientos públicos y de la seguridad social, que sean necesarios para mejorar las condiciones de salud de la población.