
La presidenta ejecutiva de EsSalud, doctora Virginia Baffigo acompañada del presidente de la Comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso de la República, Rogelio Canches y el asesor de Promoción de la Salud y Desarrollo Sostenible de la OPS/OMS, Ing. Julio Monreal Urrutia, entre otros funcionarios.
Según el último informe sobre la Situación Mundial de la Seguridad Vial, desarrollado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 31% de muertes en América del Sur son ocasionadas por los accidentes de tránsito, a pesar de que esta parte del mundo tiene solo el 17% de vehículos, en comparación con América del Norte que registra el 70%.
Así se dio a conocer durante el foro “Semana de Tránsito Seguro y Saludable”, desarrollado por el Seguro Social de Salud, EsSalud, y la Comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso de la República.
En la actividad, la presidenta ejecutiva de EsSalud, doctora Virginia Baffigo Torré de Pinillos, aseveró que en nuestro país el proceso epidemiológico de los decesos ha ido cambiando de causas transmisibles (enfermedades) a no transmisibles, como la violencia y accidentes de tránsito.
En ese sentido, dijo que la institución que dirige brindará todo su apoyo para que el Estado, la sociedad civil y la cooperación internacional continúen trabajando juntos en este problema de salud pública, que afecta no solo a los accidentados, sino a su familia y a la sociedad.
La doctora Virginia Baffigo llamó la atención sobre la visibilidad que se le da a este tema, específicamente a los accidentes (muertes) en las pistas y carreteras; por lo que es necesario reforzar la respuesta y recomendaciones sobre el particular.
En tanto, el presidente de la Comisión de Transportes y Comunicaciones, Rogelio Canches, insistió en la necesidad de graduar los límites de velocidad en las ciudades, así como en la educación sobre las mismas. Además, destacó el papel que cumplen los servicios de salud, como EsSalud, en la atención de los afectados.
Asimismo, el asesor de Promoción de la Salud y Desarrollo Sostenible de la OPS/OMS, Ing. Julio Monreal Urrutia, brindó mayores alcances sobre la Situación Mundial de la Seguridad Vial e indicó que los factores de riesgo siguen siendo la velocidad, el beber y manejar, no uso de casco, no uso de cinturón y las sillas para los niños, sobre las que se debería intervenir.
La cita congregó a representantes del Ministerio de Salud (Minsa), Observatorio Ciudadano: Lima cómo vamos, entre otras.