
Nicolás Humberto Palacios Chávez de 30 años, el primer “Papá Canguro” de EsSalud Lambayeque, recibe instrucciones de enfermera.
En la Red Asistencial Lambayeque de EsSalud, el nacimiento de gemelas prematura permitió aplicar por primera vez el método “Papá Canguro”, con el objetivo de generar la participación del padre en todo el proceso de nacimiento de las bebés, lo cual será muy positivo para el bienestar y desarrollo de las recién nacidas.
El doctor Hugo Villate Alvarado, jefe del Servicio de Neonatología del Hospital Nacional “Almanzor Aguinaga Asenjo” de EsSalud Lambayeque, informó que las gemelas, de apellidos Palacios Calderón, nacieron totalmente sanas, con un peso de 1,859 Kg. y 1.450 kg.; así como una talla de 0.42 cm. y 0.44 cm. respectivamente.
Los padres son Yadira Calderón Cubas de 28 años y Nicolás Humberto Palacios Chávez de 30 años, quienes aseveraron que las bebés llegaron referidas de Hospital de Jaén al Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo de Chiclayo, al tratarse de un parto de alto riesgo.
Cabe agregar que debido a la situación de bebés prematuras, los especialistas de EsSalud Lambayeque recomendaron aplicar el método de “Papá Canguro”, lo que permitió que el padre de las recién nacidas esté en todo momento con ellas, transmitiendo su amor paternal a través de su calor corporal. Este método aceptado clínicamente genera un mejor desarrollo de las defensas del organismo de las bebés, lo que implicará que crezcan adecuadamente y alcancen un peso adecuado en el menor tiempo posible.
En relación al parto gemelar, el doctor José Manuel Novoa Piedra, gerente de la Red Asistencial Lambayeque, destacó que este nosocomio es uno de los más importantes de la región, especializado en el tratamiento de embarazos múltiples, especialmente los de alto riesgo obstétrico y perinatal. También, resaltó la exitosa aplicación del método de “padre canguro” y los beneficios para las bebes.