Es un derecho de las personas decidir de manera libre y responsable el número de hijos que desean tener, así como cuando y con qué frecuencia tenerlos, por ello deben de estar bien informados sobre los diferentes métodos anticonceptivos para su elección.
Bajo este contexto, la Red Asistencial Junín de Essalud, organizó un curso taller sobre Planificación Familiar, donde profesionales de la salud entre urólogos, gineco-obstetras y obstetras, de las Redes Asistenciales de Huanuco, Pasco, Huancavelica, Ayacucho y Junín, asistieron para actualizar sus conocimientos acorde con los avances científicos y tecnológicos.
“Buscamos entre los participantes que desarrollen y fortalezcan sus habilidades y destrezas para atender a hombres y mujeres asegurados con mayor facilidad mediante una buena información, orientación y consejería”, refirió el Dr. Tomás Párraga Aliaga, gerente de la RAJ
La capacitación estuvo a cargo de la Dra. Rita Meza, responsable de la iniciativa Salud Sexual y Reproductiva de la Gerencia de Prestaciones Primarias de Essalud, quien resaltó la importancia de la planificación familiar, donde los profesionales de la salud juegan un rol destacado al momento de informar, de brindar una adecuada consejería con un lenguaje claro y sencillo.
El implanton, nueva alternativa como anticonceptivo
Durante el curso, se abordaron temas relacionados a los avances en anticonceptivos para la planificación familiar, siendo el “implanton”, un novedoso método anticonceptivo, delgado de plástico flexible que se inserta debajo de la piel del brazo. Brinda protección contra el embarazo durante un período máximo de tres años.
Asimismo, la Dra. Rita Meza, informó que a nivel de Essalud, se viene previendo para el próximo año, el suministro del condón femenino.
DATO: La Organización Mundial de la Salud (OMS), señala que cada minuto se produce en el mundo 632 coitos fecundantes que ocasionan 315 embarazos no planeados y 158 embarazos no deseados.