Con la participación masiva de delegaciones de escolares de distintas instituciones educativas, la Red Asistencial Ica realizó en el auditorio del Hospital Augusto Hernández Mendoza, el foro sobre Salud Mental, Buen Trato y Cultura de Paz, evento que tuvo como objetivo brindar recomendaciones para llevar un estilo de vida y conductas saludables a favor de la salud mental, incidiendo en el no consumo de alcohol y drogas.
La ceremonia fue inaugurada por la jefa de la Oficina de Coordinación de Atención de la Red Asistencial Ica, Karina Mendoza Bardales. Participaron la doctora Marilú Palomino Martínez, en representación de la Gerencia de EsSalud, y la jefa de la Oficina de Capacitación y Docencia, Norma Pérez de la Cruz de Napa.
Los ponentes expresaron que es común experimentar con el alcohol y las drogas durante la etapa de la adolescencia. Señalaron que, desgraciadamente, los adolescentes no ven la relación entre sus acciones en el presente y las consecuencias del mañana. “Ellos tienen la tendencia a sentirse indestructibles e inmunes hacia los problemas que otros experimentan”, expresó uno de los expositores.
Señalaron que el consumo de alcohol y tabaco, a una temprana edad, aumenta el riesgo de la adicción a otras drogas más adelante. Manifestaron que algunos adolescentes experimentan un poco y dejan o continúan consumiendo ocasionalmente sin tener problemas significativos. Sin embargo, dijeron que otros desarrollan una dependencia, y se corre el riego que consuman drogas más peligrosas, que le causará daños significativos.
Los expertos explicaron que los adolescentes consumen alcohol y drogas por varias razones, entre ellos curiosidad, sentirse bien, reducir el estrés, sentirse personas adultas o ser aceptado por un grupo. Advirtieron que es difícil determinar si el consumo de esas sustancias quedará en una simple experiencia ocasional o de lo contrario ocasionará problemas serios en el futuro, al agregar que los adolescentes que corren el riesgo son aquellos con un historial familiar de abuso de substancias, que pasan por un cuadro de depresión y que tienen baja autoestima, entre otros factores.
Dijeron que actualmente los adolescentes abusan de una variedad de drogas, entre ellas las legales como bebidas alcohólicas, medicinas por receta médica, inhalantes (vapores de las pegas, aerosoles y solventes), así como medicamentos de venta libre para la tos, la gripe, el insomnio y para adelgazar. Entre las drogas ilegales de mayor uso están la marihuana, los estimulantes (cocaína, “crack” y “speed”), LSD, PCP, los derivados del opio, la heroína y las drogas diseñadas (éxtasis).
Informaron que el uso de las drogas ilegales está en aumento, especialmente entre los jóvenes o adolescentes, al comentar que el consumo de la marihuana ocurre en la escuela y que el consumo del alcohol puede iniciarse antes de los 12 años.