
La Medicina Nuclear también ayuda a detectar enfermedades renales, cerebrales, cardiacas, entre otras.
El Hospital Ramiro Prialé Prialé de la Red Asistencial Junín de EsSalud, utiliza la medicina nuclear como una buena alternativa para el diagnóstico y tratamiento del cáncer, así como ayuda también a detectar enfermedades renales, cerebrales, cardiacas, entre otras.
Desde junio del 2010, este nosocomio cuenta con una área altamente equipada, que está implementada con una cámara gamma de doble cabezal (tecnología de punta), una cámara portátil (equipo empleado en cirugía para identificar y extraer el ganglio centinela) a cargo de profesionales muy calificados.
Esta especialidad de la medicina, emplea pequeñísimas cantidades de radiofármacos para diagnosticar y tratar enfermedades. Los radiofármacos son sustancias que son atraídas hacia órganos, hueso o tejidos específicos.
Al respecto, Carlos Sánchez Lombardi, médico del Hospital Prialé Prialé, afirma que la medicina nuclear ofrece procedimientos útiles en todas las especialidades, entre ellas, oncología, nefrourología, cirugía cardiovascular, medicina interna, reumatología, hematológica, traumatología, endocrinología, neurología, psiquiatría, neumología, gastroenterología y cardiología.
Señala que el diagnóstico es más preciso y seguro. Ante la sospecha de un tumor, al paciente se le inyecta vía intravenosa el radiofármaco y luego de dos horas se adquieren las imágenes utilizando un equipo llamado cámara gamma.
“Este procedimiento no es invasivo, porque a diferencia de otras técnicas que exigen cirugía o introducción de aparatos en el cuerpo, en medicina nuclear basta con una inyección intravenosa, además existen casi 100 evaluaciones distintas y no hay órgano que no pueda ser explorado”, manifestó el galeno.
gEste procedimiento se puede realizar en pacientes con alteraciones de la función renal y/o hepática, pero no en mujeres embarazadas