EsSalud inaugura primera Casa Ronald del Perú para padres de niños con enfermedades complejas derivados del interior del país

El hogar tiene capacidad para 62 camas distribuidas en 18 habitaciones y baños con agua caliente

El Seguro Social de Salud (EsSalud) abrió las puertas de la primera Casa Ronald del Perú para padres y familiares de niños pacientes con enfermedades complejas del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati provenientes de diversos puntos del país, con el propósito de brindarles un albergue temporal.

 

En ella se dará un apoyo provisional a aquellos familiares de escasos recursos económicos de los menores hospitalizados que fueron referidos en busca de un tratamiento médico especializado, que no tengan donde alojarse.

 

UN HOGAR LEJOS DEL HOGAR

“Será como un hogar lejos del hogar. Allí podrán descansar y recuperarse para seguir atendiendo a sus niños”, destacó la Presidenta Ejecutiva de EsSalud, doctora Virginia Baffigo.

 

Acompañada de la Ministra de Trabajo, Nancy Laos, la titular de EsSalud precisó que la Casa Hogar está ubicada a cuatro cuadras del Hospital Rebagliati, en la avenida Olavegoya 1980, en Jesús María.

 

Tiene capacidad para 62 camas distribuidas en 18 habitaciones y baños con agua caliente. También cuenta con sala de televisión, comedor, cocina, lavandería, área de cómputo, espacio lúdico, biblioteca, además de otras áreas que brindarán comodidad a los padres, especificó.

 

La titular de EsSalud recalcó que este apoyo es temporal y está condicionado al tiempo de hospitalización del niño en el citado nosocomio.

 

Eventualmente, también se recibirá a familiares de niños que no estén hospitalizados, pero que tengan que permanecer en Lima por un tratamiento médico prolongado.

 

Es preciso indicar que la Casa Hogar es parte del proceso de humanización que impulsa la actual gestión y busca brindar un soporte emocional a los padres y a sus hijos en estado de vulnerabilidad, paralelo a los aspectos asistencial y psicológico que ayudan a mantener la armonía familiar y la recuperación integral de los pacientes pediátricos con enfermedades complejas.

 

Según estudios realizados, un 30% de los niños enfermos presentan mejoría cuando tienen la presencia de sus padres.

 

Asociación Casa Ronald McDonald

 

Ronald McDonald House Charities (RMHC) fue fundado en 1974, en memoria del fundador de McDonald’s, Ray Kroc, quien creía en la obligación personal de retribuirle a la comunidad con acciones relevantes y significativas. La misión de RMHC es crear, encontrar y apoyar programas que promuevan directamente la salud y el bienestar de niños en todo el mundo y cuenta con una red mundial en 58 países.

 

En Latinoamérica, se cuenta con 17 Casas Ronald McDonald que ofrecen alojamiento para niños y jóvenes en tratamiento lejos de sus ciudades, así como para sus familias. 21 Salas Familiares Ronald McDonald que acogen a los acompañantes de niños y jóvenes en tratamiento, garantizan la unidad familiar y reducen el tiempo de recuperación y una Unidad Pediátrica Móvil Ronald McDonald, que posibilita la atención primaria en salud y asistencia odontológica de calidad para los niños en las zonas desatendidas.

 

 

Jesús María, 24 de enero de 2014

 

Agradecemos su difusión

 

 

• La casa también cuenta con sala de televisión, comedor, cocina, lavandería, área de cómputo, espacio lúdico, biblioteca, entre otras áreas

This entry posted in Noticias. Bookmark the permalink. 

Los comentarios están cerrados.