Alrededor de 21% de la población de Lima Metropolitana sufre de Síndrome Metabólico, un conjunto de enfermedades o factores de riesgo en un mismo individuo que aumentan su probabilidad de padecer una enfermedad cardiovascular o diabetes. Lamentablemente, la mitad de los afectados desconoce que lo padece.
Así lo advirtió la doctora Nohemy Ramírez Gallegos, Coordinadora de Atención Primaria del Policlínico Chincha de la Red Asistencial Rebagliati de EsSalud, quien explicó que aquellos trabajadores obesos con circunferencia abdominal excesiva, triglicéridos elevados, colesterol HDL o “bueno” bajo, hipertensión arterial y azúcar elevada en sangre tienen mayores probabilidades en desarrollar este síndrome.
Señaló que el Síndrome Metabólico no presenta síntomas, avanza silenciosamente hasta que se establece y aparece una enfermedad grave. Ante este alarmante incremento de este mal, la Red Asistencial Rebagliati recomienda a la población, y en especial a los trabajadores que llevan actividad sedentaria, a realizarse un chequeo anual.
Al respecto, la especialista informó que el Seguro Social lanzó el programa “Pausa Activa en el Trabajo”, con el fin de lograr mejorar el ámbito laboral a través de ejercicios físicos en los centros de labores.
“Con sólo de 10 a 15 minutos de ejercicios, dentro de los ambientes laborales, se pueden corregir malas posturas y dolencias propias de las actividades diarias, reactivar la energía, prevenir lesiones, relajar los miembros corporales y romper con la rutina. Este programa tiene el objetivo de lograr una mayor relajación en el ámbito de trabajo, aumentar la satisfacción laboral, mejorar las relaciones interpersonales y favorecer la creatividad, atención y concentración”, indicó la doctora Ramirez Gallegos.
Dijo que, paralelamente, hay que llevar un estilo sano de vida que priorice la actividad física y se restrinja el consumo de calorías. Sin embargo, explicó que el tratamiento farmacológico, en muchos casos, es necesario.
“La reducción de peso y el incremento de la actividad física permiten la reducción de los factores de riesgo”, puntualizó.