EsSalud fortalece detección precoz de cáncer de mama y cuello uterino

  • Emitió tres normas para mejorar la detección precoz de cáncer de cuello uterino y cáncer de mama, que permitirá ahorro de más de 20 millones.
  • Se establece plazos para otorgamiento de citas y procedimientos.

 

El Seguro Social de Salud ha emitido tres normas que permitirán mejorar la detección temprana de cáncer de mama y cuello uterino, a fin de que los asegurados tengan un diagnóstico y tratamiento oportuno.

 
Así lo informó la doctora Milagros Sánchez, Gerente Central de Prestaciones de Salud de EsSalud, quien señaló que las nuevas disposiciones en las normas mejorarán las acciones de detección temprana del cáncer ginecológico a fin de reducir los índices de mortalidad.
Precisó que, a través de la directiva “Detección Temprana del Cáncer de Mama en ESSALUD”, se estandarizan los procesos para el tamizaje con mamografía, control y seguimiento, así como los indicadores relacionados a la calidad y oportunidad de atención de las lesiones altamente sospechosas de cáncer de mama.

 
Así por ejemplo, se establece que el paciente con resultados de mamografía altamente sospechosa de cáncer de mama tendrá una referencia y una cita en un plazo no mayor a 15 días, y que las pruebas para complementar el estudio se realizará en un plazo de 30 días calendario, contados desde la referencia al centro de atención con capacidad resolutiva.

 
La aplicación de la normativa contribuye a mejorar la atención de la paciente en riesgo de desarrollar cáncer de mama, incrementar el acceso y evaluar la oportunidad y calidad del servicio generando un impacto social en las familias.

 

 
Asimismo, señaló que ante la nueva tecnologia adquirida en la institución se actualizó la “Guía de Exámenes y Procedimientos en Patología Mamaria”, el cual establece criterios de calidad para abordar tempranamente el cáncer de mama así como los exámenes, de ecografía, mamografía, resonancia magnética y biopsia de mama.

 
La doctora Sánchez, también, anunció que la Directiva “Detección Temprana del Cáncer de Cuello Uterino en ESSALUD”, tambien establece mejoras de los procesos de atención para el tamizaje, detección y manejo oportuno de las lesiones premalignas.

 
Detalló que esta norma permitirá mejorar las técnicas para el tamizaje de cáncer de cuello uterino, la confirmación diagnóstica y el manejo inicial de las lesiones premalignas; estableciendo el flujo de atención de las pacientes desde el primer nivel al tercer nivel de atención, a fin de intervenir precozmente en la lucha contra el cáncer ginecológico
“La implementación de la normativa generará un impacto social positivo puesto que contribuirá a una mejor calidad de vida, con un mayor acceso a los servicios para el tamizaje, en base a los procesos establecidos en las normas, así como un impacto económico, en las familais de los asegurados y en la institución al intervenir en la detección temprana del cáncer de cuello uterino cuyo tratamiento supera los 40 millones de nuevos soles por atender casos en estadíos avanzados”, dijo.

 
Adelantó que la aplicación de la presente directiva generará un ahorro de más de 20 millones de nuevos soles al detectarse oportunamente una lesión en estado premaligno.

 

MODERNOS EQUIPOS
EsSalud adquirió 20 modernos equipos de detección oportuna de cáncer de mama (mamógrafos 3D-Tomosíntsis) con una inversión de 20 millones de soles.

 
Estos equipos han sido instalados en las redes asistenciales de Lima y provincias y paralelamente se realizó un curso de capacitación a radiólogos en lectura de imágenes con los equipos de alta tecnología adquiridos.

 
De la misma manera, se han adquirido equipos de videocolposcopía para la confirmación de lesiones premalignas de cuello uterino, los cuales han sido instalados a nivel nacional.
También, se vienen desarrollando asistencias técnicas en procedimientos de tamizaje, diagnóstico y manejo de lesiones pre malignas de cáncer de cuello uterino en las redes de Rebagliati, Almenara, Sabogal, Junín, Lambayeque, La Libetad, Ucayali, Cusco, Arequipa, Loreto para mejorar la atención a las pacientes en el marco de las directivas aprobadas.

 
Para el tratamiento se cuenta con 04 aceleradores lineales, 7 servicios de Medicina Nuclear con equipo de cámara gamma spect, 7 servicios de Radioterapia con equipo de cámara gamma portátil, entre otros en las redes de Rebagliati, Almenara Sabogal, Arequipa, Junín e Ica.

 
El Seguro Social cuenta además cuenta con un Centro Nacional de Telemedicina, con 07 radiólogos que, a la fecha, realizaron lectura de mamografías provenientes de Huancavelica y Huánuco.

This entry posted in Noticias. Bookmark the permalink. 

Los comentarios están cerrados.