EsSalud advierte que nicotina es 5 veces más adictiva que la cocaína

  • 85% de personas que intenta dejar de fumar fracasa en el intento

 

El tabaco es cinco veces más adictiva que la cocaína, ocasiona dependencia, consumo compulsivo y genera efectos nocivos en la salud, así lo advirtió el Dr. José Pineda, neumólogo del Hospital Edgardo Rebagliati del Seguro Social de Salud (EsSalud).

 

“La mayoría de fumadores reconoce al consumo del tabaco como un hábito dañino y manifiestan sus intenciones de bajar su consumo o dejarlo, Sin embargo, anualmente un promedio de 35 millones de fumadores intenta romper el hábito, lamentablemente más del 85% de los que lo intenta fracasan y vuelven a fumar en una semana” comentó el Dr. Pineda.

 

El especialista advirtió que la nicotina actúa en el cerebro y produce diversos efectos pues activa circuitos que regulan los sentimientos del placer “Esta sustancia aumenta los niveles de dopamina en los circuitos de gratificación, dicha acción es similar a la que se ve con otras drogas y se cree que es la causa de las sensaciones placenteras que sienten los consumidores de cigarrillos”, precisó.

 

Los efectos de la nicotina en la persona incluyen el aumentar las ganas de fumar más, al consumir un cigarrillo, hay una distribución rápida de la nicotina al cerebro, la cual llega a su máximo nivel en 10 segundos, tras ser inhalada los efectos agudos de la nicotina se disipan rápido, seguidos por sensaciones de gratificación. Ello genera que el fumador siga fumando durante el día para mantener los efectos placenteros de la droga y evitar el síndrome de abstinencia, resaltó el Dr. Pineda.

 

Síndrome de abstinencia.

El paciente que padece este mal tiene irritabilidad, deseos vehementes por la droga, déficit cognitivo y de atención, perturbaciones en el sueño y aumento de apetito, dichas señales pueden sentirse a pocas horas de fumar un cigarrillo, por ello las personas vuelven a fumar.

 

“Los síntomas de abstinencia llegan a su punto máximo los primeros días después de dejar el hábito de fumar y se pueden aplacar en pocas semanas, pero en algunas personas la sensación de continencia puede durar meses” agregó.

 

Aunque las terapias de reemplazo de la nicotina como el chicle o goma de mascar, los parches o inhaladores, pueden aliviar los aspectos farmacológicos del síndrome de abstinencia, generalmente los deseos de fumar persisten, lamentó el especialista de EsSalud.

 

Las terapias conductuales ayudan a que los fumadores identifiquen los factores ambientales que inducen el deseo por el cigarrillo de forma que puedan emplear estrategias para prevenir o mitigar dichas ganas por consumir tabaco, aseveró el especialista.

This entry posted in Noticias. Bookmark the permalink. 

Los comentarios están cerrados.