Higiene ayuda a prevenir en un 70% propagación de gérmenes que ocasiona infecciones respiratorias y gastrointestinales.
El lavado de manos es la mejor manera de evitar el incremento de enfermedades respiratorias y gastrointestinales que ocasiona, según la Organización Mundial de la Salud, más de 3,5 millones de muertes de niños en el mundo antes de cumplir los cinco años por diarreas y neumonías, males que evitar con higiene.
Así lo informó el Dr. Marco Antonio Mestanza Paredes, Gerente de la Red Desconcentrada Almenara, quien encabezó la campaña de educación por el “Día Mundial del Lavado de Manos”, que se celebra el 15 de octubre, en las instalaciones del Hospital de Emergencias Grau – EsSalud
Con la participación de más de 80 personas, en su mayoría padres de familia, se desarrolló esta campaña educativa, en donde personal de enfermería de este nosocomio enseñaron técnicas para el correcto lavado de manos.
También, mediante una presentación musical, se sensibilizó a los asegurados sobre la importancia de esta buena práctica de higiene.
Desde el año 2012, más de 15,000 establecimientos de salud en 156 países participan de la iniciativa de la OMS denominada “Salva Vidas: Lávate las manos”, cuyo objetivo es mejorar la seguridad de los pacientes a través de buenos hábitos de higiene, promoviendo el lavado de manos con jabón como un medio efectivo para prevenir y reducir enfermedades letales en la población y en los trabajadores de la salud. Este compromiso fue asumido por EsSalud.
“Una buena higiene de las manos en los niños ayudaría a prevenir hasta en un 70% la propagación de gérmenes que provocan enfermedades comunes, como los resfriados y el dolor de barriga. Debemos difundir y concientizar sobre lo esencial e importante que es en niños y adultos el correcto lavado de manos”, indicó la Lic. Guísela Garcés – Coordinadora de Atención primaria del mencionado nosocomio.
Señaló que el agua y el jabón ayuda a prevenir enfermedades que los niños trasladan cuando juegan y manipulan variedad de cosas que contiene gérmenes perjudiciales o bacterias.
“Para las madres y adultos en general lo ideal es el alcohol en gel, porque a ellos, además del contacto y manipulación de cosas, se le suman los insumos con los que muchos trabajan de acuerdo a la naturaleza de sus funciones”, anotó la enfermera.
En todos los centros asistenciales de la Red Asistencial Almenara se continuarán desarrollando este tipo de actividades educativas con el lema “Manos limpias salvan Vidas”.
“En esta fecha se busca impulsar una cultura permanente de lavado de manos en los niños, tanto en casa como en la escuela y en los adultos generar una conciencia de lo fundamental que es esta buena práctica de salubridad”, anotó el doctor Marco Mestanza.