Especialista advierte que, al principio, lesiones no son percibidas, pero con el tiempo se evidencian.
Especialista del Seguro Social de Salud- EsSalud, advierte que sacudir a un bebé puede ocasionar serias lesiones como hemorragias dentro del cerebro, hemorragias en la retina, daños en la médula espinal y el cuello, además de fracturas de las costillas y otros huesos.
La pediatra Carmen Ayón Dejo informó que este daño se conoce como el Síndrome del Bebé Sacudido (SBS) y ocurre cuando se sacude con violencia a un bebé o niño pequeño.
“El SBS es un tipo de traumatismo o lesión cerebral que ocurre cuando se sacude con violencia a un bebé o niño pequeño. Las sacudidas hacen que el frágil cerebro se golpee, salte hacia adelante y hacia atrás dentro del cráneo, sufriendo lesiones como contusiones, hinchazón y hemorragia, que pueden causar daños cerebrales muy graves” informó.
La especialista informó que, al principio, estas lesiones podrían pasar desapercibidas, pero más adelante los cambios en el comportamiento del bebé o del niño, pueden ponerlas en evidencia. Generalmente estas lesiones se presentan en niños menores de 2 años de edad, pero pueden verse en niños hasta de 5 años.
La especialista precisó que jamás se debe sacudir a un bebé, por más que los padres se sientan frustrados con el intento de calmar el llanto del pequeño.
“El llanto de un bebé puede llegar a ser muy desesperante, incluso hay padres que llegan a perder los estribos, hasta el punto de sacudir o zarandear a su hijo, a riesgo de ocasionarle alguna lesión de mayor o menor gravedad”, indicó.
Invocó a los padres a tener calma y averiguar por qué el bebé llora, debido a que podría tener hambre, estar enfermo, o necesitar un cambio de pañal.
También, recomendó alimentar lentamente al bebé y hacerlo eructar con frecuencia.