Personal de la Red Asistencial Moyobamba participó de un importante Seminario Taller sobre el Manejo Integral del Dengue, que permitió conocer el Plan Epidemiológico en la Región San Martín.
El curso permitió realizar una amplia investigación del dengue en la Amazonía peruana, a su vez conocer el diagnóstico por laboratorio, así como también aprender a realizar el correcto monitoreo del paciente con dengue.
Los asistentes integrantes del Centro Médico Rioja, Centro de Atención Primaria I Nueva Cajamarca y el Hospital Alto Mayo – Moyobamba, aprendieron también a diferenciar los síntomas del dengue Oropuche, de la Fiebre Tifoidea, amarilla, hepatitis, meningitis, resfrío común entre otros, para evitar diagnósticos erróneos o confusos, pues hasta una gripe puede compararse como síntoma del dengue.
Este importante curso realizado, también permitió conocer el manejo de las Historias Clínicas y elaboración de resúmenes mediante el trabajo grupal, donde se tocaron temas relacionadas sobre el dengue en lactantes, en niños, gestantes, en personas adultas, y sobre el dengue e infecciones Intrahospitalarias, HTA y diabetes mellitus.
Para el éxito de tan importante Seminario Taller se contó con expositores destacados de la Región San Martín de amplia experiencia en el manejo del dengue, como el Dr. Kieffer Bazán Director Regional de Epidemiología, Dr. Miguel A. González Vega, el Biólogo Microbiológico y parasicólogo Carlos Yuen Chero, la coordinadora de Dengue y enfermedades metaxenicas Dra. Nidia Calderón Romero, y el Dr. Luís Samaniego Flores, Médico Radiólogo.