Consultas odontológicas gratuitas realizó EsSalud en San Juan de Lurigancho

EsSalud realizó una Campaña de Salud Bucal en el distrito de San Juan de Lurigancho

Más de 1,200 habitantes del distrito limeño de San Juan de Lurigancho fueron beneficiados con consultas odontológicas gratuitas del Seguro Social de Salud – EsSalud, en el marco de las acciones que realiza para fortalecer su Estrategia Sanitaria de Salud Bucal y revertir así los índices de caries dental y enfermedad de las encías entre la población afiliada.

 

La jornada de salud bucal incluyó atención en las áreas de diagnóstico, factores de riesgo y aplicación de medidas preventivas y se realizó en el Hospital Aurelio Díaz Ufano y Peral, ubicado en la urbanización Canto Rey del citado distrito.

 

La actividad que contó con la participación de 80 odontólogos de diversos establecimientos de salud de las Redes Asistenciales Rebagliati, Almenara y Sabogal, forma parte de las acciones que ejecuta el Seguro Social para fortalecer la citada estrategia y revertir los índices de enfermedades bucodentales.

 

En esa línea, la institución desarrolla los planes denominados “EsSalud, aprendiendo a sonreír”, dirigido al cuidado de la salud bucal del binomio madre-niño y primera infancia, y “EsSalud, escuelas sin caries” orientado a la población escolar de 10 a 12 años de 386 colegios públicos, a nivel nacional.

 

Cabe mencionar que científica y metodológicamente se ha demostrado que aplicar medidas de promoción de la salud y prevención del daño -desde el embarazo y hasta antes de los tres años de vida-, garantiza una reducción significativa de los factores de riesgo que pudieran afectar la salud bucal de la población asegurada.

 

Ello permitirá revertir a corto, mediano y largo plazo, la alta incidencia de las enfermedades bucodentales, sostuvo por su parte el coordinador técnico nacional de la Estrategia Sanitaria de Salud Bucal de EsSalud, doctor Fritz Ortiz León.

 

En tal sentido, precisó que la actual gestión promueve que las Redes Asistenciales cuenten con el equipamiento, instrumental e insumos necesarios; para que desarrollen de manera sostenible acciones de promoción de la salud y prevención de la enfermedad, para revertir los factores de riesgo y fortalecer las competencias de los cirujanos dentistas en temas de gestión, actualización clínica y atención primaria.

 

ÍNDICE

El doctor Ortiz señaló también que gracias al desarrollo del Plan de Actividades de la Estrategia Sanitaria de Salud Bucal al 2016, denominado “Salud Bucal para Todos”, se propone como reto disminuir la alta incidencia de caries dental en la población asegurada de manera progresiva y sostenible.

 

En esa línea, destacó que se ha logrado disminuir el índice de daño por caries dental en la dentición permanente y en la dentición de leche de 5.52 a 5.21 y de 4.88 a 4.81, respectivamente.

 

DATO

Según cifras estadísticas del Ministerio de Salud, en el Perú la caries dental afecta al 95% de la población aproximadamente, mientras que la enfermedad periodontal a casi el 90%.

Odontólogos de las Redes Asistenciales Almenara, Rebagliati y Sabogal, participaron en la Campaña de Salud Bucal, organizada por EsSalud.

 

This entry posted in Noticias. Bookmark the permalink. 

Los comentarios están cerrados.