Los médicos de la Red Asistencial Arequipa de EsSalud realizaron exitosamente el primer tratamiento de cáncer de mama con braquiterapia, en beneficio de una profesora asegurada, madre de familia de 40 años y con dos hijos.
Este procedimiento es beneficioso para el asegurado debido a que es menos invasivo y sus efectos son mejores. También, evita que el paciente arequipeño deba ser trasladado a Lima, como anteriormente se hacía.
Fue realizado por un equipo multidisciplinario de profesionales del Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo del Seguro Social de Salud, conformado por médico oncólogo, radio oncólogo, físico médico y tecnólogo médico.
La paciente Yuli Castro se encuentra estable y los médicos especialistas esperan una pronta recuperación para someterla a una cirugía de reconstrucción mamaria.
Al respecto, el gerente de la Red Asistencial Arequipa, doctor Fernando Farfán Delgado, manifestó que este tipo de braquiterapia intersticial de mama es la primera que se realiza en la región y que es posible porque EsSalud cuenta con el más moderno equipo de radioterapia. Además, se cuenta con profesionales de la salud altamente capacitados y de reconocida competencia médica.
Antecedentes
El Servicio de Radioterapia de la Red Asistencial Arequipa de EsSalud inició sus actividades en diciembre del 2008. Efectúa más de 16 mil sesiones por año. Actualmente es un centro de referencia de la Macroregión Sur, cuenta con el único Acelerador Lineal de la región para brindar tratamiento contra el cáncer.
En mayo del año 2012, se inició el funcionamiento del área de Braquiterapia, realizándose sesiones en pacientes con cáncer de piel (braquiterapia de contacto), posteriormente en octubre del mismo año, se da inicio a los procedimientos de braquiterapia intracavitaria, de mayor complejidad y que requiere la participación del servicio de anestesiología.
La braquiterapia es el tratamiento radioterapéutico que consiste en la colocación de fuentes radiactivas dentro o en la proximidad de un tumor.
Con estas sesiones se puede atender a pacientes con cáncer de cuello uterino y de endometrio que anteriormente eran trasladadas a Lima para ser sometidas a Braquiterapia de Baja Tasa Dosis con planificación en 2D. En EsSalud Arequipa todos los procedimientos de braquiterapia realizados son planificados en 3D, garantizando una mejor distribución de dosis y menor irradiación en órganos de riesgo.