Varios usuarios con discapacidad, integrantes del Módulo Básico de Rehabilitación Profesional (MBRP), han logrado reinsertarse exitosamente en el mercado laboral, para beneplácito de ellos mismos y de sus familiares, informó el Dr. Abel Laurent Solís, Gerente de la Red Asistencial Cusco de EsSalud.
Agregó, que hasta el momento lograron reinsertarse en el mercado laboral alrededor de 60 personas con discapacidad, en su mayoría asegurados, varones y mujeres, cuyas edades fluctúan entre los 20 a 60 años, después de un proceso de capacitación en desarrollo empresarial que duró un año.
Las personas con habilidades especiales han puesto su negocio propio y ahora trabajan en distintos rubros de la actividad comercial, como abarrotes, cafeterías, restaurantes, bazares de ropa, artesanías, tiendas de venta y reparación de celulares, talleres de reparación de ayudas biomecánicas, como sillas de ruedas, muletas y bastones.
Entre ellos, destacan seis personas con discapacidad, cuatro varones y dos mujeres que trabajan como taxistas en la Ciudad Imperial, inclusive una dama compró una combi y ahora se gana la vida como cobradora, mientras que su esposo conduce la unidad vehicular.
El Gerente de EsSalud Cusco destacó la labor que realiza la Unidad de Prestaciones Sociales y el equipo multidisciplinario de profesionales, entre ellos, asistentas sociales, psicólogos y economistas, quienes lograron capacitar a las personas con habilidades especiales en el desarrollo empresarial, previa evaluación integral de sus capacidades, habilidades y destrezas.
Los reinsertados trabajaron durante un año en los módulos de venta (carritos golosineros) ubicados en el Hospital Nacional de EsSalud del Cusco y en otras instituciones cusqueñas, donde lograron juntar un pequeño capital, con lo cual montaron su negocio propio.
“De esta manera, EsSalud en el marco de su política de inclusión social, brinda oportunidades a las personas con discapacidad para que desarrollen sus potencialidades y habilidades, y sobre todo, hagan realidad el sueño de ser útiles a la sociedad reinsertándose laboralmente”, enfatizó Laurent Solís.
Actualmente el Módulo Básico de Rehabilitación Profesional cuenta con 80 usuarios, quienes realizan una serie de actividades y talleres de manualidades, tejido y teatro, con la finalidad de reinsertarse en el mercado laboral. También participan frecuentemente en ferias y exposiciones, donde venden sus productos para su sustento propio.
![]() |
![]() |