EsSalud: Alcoholismo es un factor de riesgo para aparición de trastornos mentales

Especialista del Seguro Social advierte que sin tratamiento oportuno cuadros severos de depresión conduciría al suicidio.

 

El Seguro Social de Salud (EsSalud) advirtió que la dependencia  al alcohol  y/o drogas es un factor de riesgo para la aparición de trastornos mentales, entre ellos: psicosis esquizofrénicas y depresión tanto en el afectado como en los familiares.

 

Dijo que si no se brinda un tratamiento oportuno ocasionaría mayor dolor y sufrimiento, y en el extremo de la gravedad podría inducir a los portadores de depresión severa al suicidio.

 

Así lo informó el doctor Oscar Lengua, jefe del Servicio de Fármacodependencia de EsSalud, quien señaló que entre los síntomas de alarma de una persona alcohólica se destacan: descuido de la persona en su aspecto, conductas inapropiadas en el hogar, descuido de sus obligaciones en el trabajo, centros de estudios y la familia. También, violencia familiar en perjuicio de la mujer y los niños.

 

El especialista dijo que el alcoholismo, como todo problema de salud mental,  tiene una naturaleza multifactorial, es decir en donde confluyen varias causas, entre ellas factores genéticos ligado estrechamente a una historia familiar de consumo de alcohol, así como problemas en la familia, trabajo o estudio.

 

El galeno sostiene que existen fundamentos científicos para afirmar que hay una transmisión generacional en el consumo de alcohol. Asimismo, dijo que la disfunción familiar, que caracteriza a las familias con un miembro alcohólico, puede albergar condiciones para la emergencia de trastornos mentales en otros miembros de la familia, en cuyo caso es imperiosa la necesidad de consultar a un profesional de salud mental.

 

Además, dijo que de acuerdo a estudios realizados, el riesgo de padecer depresión es 3 veces mayor en los varones que abusan de alcohol que en los que no abusan. En las mujeres este riesgo es 4 veces mayor.

 

Señaló que hay tres tipos de alcohólicos: el consumo regular, el anárquico y el adolescente. El primer tiene como característica que el paciente consume alcohol con frecuencia y cuyo problema es negado inicialmente por la familia. En el segundo caso se caracteriza por que la persona se embriaga durante varios días de manera episódica y ambos experimentan síntomas de incapacidad para abstenerse y detenerse de beber y de abstinencia del alcohol.

 

El doctor Lengua expresó su preocupación por el incremento del alcoholismo en niños y adolescentes, pues muchas veces se enmascaran por los cambios en la adolescencia, el proceso de socialización, mostrando algunos hogares permisividad ante la conducta de consumo.

 

EsSalud, a través del Servicio de Fármacodependencia del Hospital Edgardo Rebagliati, atiende un promedio  de 6  pacientes al día con problema de alcoholismo, los mismos que dependiendo del estado de intoxicación, reciben tratamiento específico a la condición de la que son portadores.

 

También contribuye, a través de su programa de rehabilitación, a devolver la autonomía, salud y bienestar del asegurado, despertando en él su estado de conciencia de salud y enfermedad.

This entry posted in Noticias. Bookmark the permalink. 

Los comentarios están cerrados.