EsSalud alerta sobre infecciones que reaparecen en pacientes y son inmunes a los antibióticos

Médicos especialistas de EsSalud brindan recomendaciones a pacientes con inmunodeficiencia primaria.

En el mundo, uno de cada 10 mil individuos padece de inmunodeficiencia primaria (IDP), una condición que hace que los niños y adultos presenten infecciones que reaparecen con frecuencia y ameriten un tratamiento prolongado. Por ello, se estima que entre el 70% y el 90% de estos casos no son diagnosticados.

 

Además, se calcula que en nuestro país existen unas 3 mil personas que padecen esta inmunodeficiencia; pero, solamente 35 hombres tienen diagnóstico y tratamiento, 19 de ellos son pacientes que se atienden en el Seguro Social de Salud.

 

Así lo aseguró el doctor Juan Carlos Aldave Becerra, médico del Servicio de Alergia del Hospital Nacional Edgardo Rebagliti Martins, quien  a su vez señaló que en caso alguna persona este afectada por dos o más infecciones, de oídos, de senos paranasales, neumonías, infecciones profundas o tratamiento de antibióticos con escaso efecto en un año, debe acercarse a un centro asistencial y acudir a su  médico ante la posible presencia de la inmunodeficiencia primaria.

“Las personas con alguna inmunodeficiencia primaria tienen un sistema inmunológico que carece de uno o varios tipos de tejidos inmunológicos, proteínas o células. El sistema inmunológico protege al cuerpo de gérmenes como bacterias y virus. Por lo tanto, si una parte de su sistema inmunológico falta o no funciona correctamente, estará más propenso a contraer infecciones, tardará más tiempo en recuperarse, aún con tratamiento antibiótico, y tendrá infecciones recurrentes”, explicó el especialista.

Añadió que el diagnóstico precoz del tipo de inmunodeficiencia primaria es esencial para iniciar un tratamiento adecuado y evitar secuelas graves y mortales de las infecciones que vayan a aparecer en estas enfermedades que en el mundo son conocidas como “raras” o poco frecuentes. “Es necesario despertar la alarma en los diagnósticos para contribuir al mejor conocimiento de los mecanismos inmunológicos involucrados en estas y otras enfermedades inmunológicas”, aseveró.

Cabe señalar, que las inmunodeficiencias son defectos genéticos del sistema de defensa, que se manifiestan -por lo general- en la infancia y requieren exploraciones complementarias complejas para el diagnóstico definitivo. Sin embrago, la sospecha clínica y las exploraciones complementarias iniciales dependen del pediatra de atención primaria.

 

Por estas razones, en la Semana Mundial de las Inmunodeficiencias Primarias, EsSalud quiere recordar a la comunidad la manera de tomar medidas de prevención, tales como el lavado de manos en forma frecuente, uñas cortas, higiene dental con cepillo blando y control odontológico, evitar aerosolización de partículas, humedad y humo de cigarrillo, juguetes lavables y porosos, evitar el contacto directo con la tierra, plantas, flores secas, mascotas, áreas de construcción y contacto con personas enfermas.

This entry posted in Noticias. Bookmark the permalink. 

Los comentarios están cerrados.