En el Día Mundial de la Visión, el Seguro Social recomienda chequeos oftalmológicos una vez al año.
- Afecta a adultos mayores, recién nacidos, niños, y adolescentes.
Especialistas del Seguro Social de Salud (EsSalud) advirtieron que la catarata no solo se presenta en personas adultas mayores, sino también se pueden encontrar en recién nacidos, niños, adolescentes o adultos jóvenes.
La oftalmóloga de EsSalud Janet Osorio del Castillo recomendó a los padres estar alertas cuando su niño empieza a dar manifestaciones progresivas de pérdida de la visión: No fijar la mirada, no seguir objetos, tropezarse frecuentemente, bajo rendimiento escolar, lateralización de la cabeza entre otros.
“Usualmente, la madre es la primera en darse cuenta de que su niño no fija la mirada en los objetos que ella le muestra, otras veces nota que el área pupilar presenta un color blanquecino y en otras ocasiones observa un movimiento involuntario de los ojos llamado nistagmus”, informó.
La especialista exhortó a los padres, apenas se identifique que el niño no visualiza bien, acudir al oftalmólogo para un chequeo oportuno y evitar la pérdida total de la visión.
Precisó que en recién nacidos se presenta como catarata congénita, que se caracteriza porque el niño nace con la opacidad del cristalino, dicha catarata puede ser hereditaria, también puede ser causada por enfermedades infecciosas como la rubéola; metabólicas como la diabetes y la galactosemia.
“El tratamiento suele ser quirúrgico, se extrae el cristalino opaco y se reemplaza por un lente intraocular. En muchos casos el post operatorio se acompaña con ejercicios para rehabilitar la función visual y estrictos controles periódicos con el oftalmólogo”, indicó Janet Osorio.
Así mismo, informó que el 13 de octubre se celebra el Día Mundial de la Visión, con el objetivo es sensibilizar a la población sobre la importancia de la prevención y el tratamiento a fin de evitar la pérdida de la vista.
Finalmente, resaltó la importancia de una evaluación médica anual para detectar tempranamente enfermedades y darles tratamiento adecuado, a fin de poder preservar la visión por muchos años y así lograr una mejor calidad de vida.