• Implanta nuevas normas que permitirá mejorar la organización de los servicios y el manejo oportuno de pacientes.
Con el objetivo de reforzar las atenciones y el cuidado del paciente con Hipertensión Arterial y Diabetes Mellitus, enfermedades que desencadenan a futuro en problemas cardiacos, el Seguro Social de Salud (EsSalud) realizó una reunión técnica de implantación de normas en salud cardiovascular.
La reunión técnica contó con la participación de directores de las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud – IPRESS, equipo de gestión de las Redes Asistenciales de Lima, jefes de Servicio de Medicina Interna, Cardiología y Endocrinología así como de enfermeras responsables del Cuidado de Pacientes crónicos de las 3 Redes Desconcentradas de Lima y 3 Hospitales Nacionales.
Al respecto, la Presidenta Ejecutiva de EsSalud, Dr. Virginia Baffigo, precisó que las enfermedades cardiovasculares (ECV) son la principal causa de muerte en el mundo. Por otro lado, recordó que según OMS, las (ECV) representaron el 43% de las muertes en los países desarrollados en el año 2010 de acuerdo al estudio de carga mundial de las enfermedades, y para el año 2030, causarán mayor número de muertes.
“En el Perú, de todas las causas de muertes prematuras, se estima que el 15% son causadas por Enfermedad cardiovascular, con una tasa de mortalidad de 143 muertes por 100 000 habitantes”, detalló la Dra. Baffigo.
Por otro lado, la Dra. Milagros Sanchez, Gerente Central de Prestaciones de Salud, indicó que EsSalud ha establecido tres importantes documentos normativos para mejorar el cuidado estandarizado y progresivo del asegurado con factores de riesgo o que presenta diagnótico de Hipertensión Arterial o Diabetes Mellitus
El primero, denominado, “Sistema de Cuidado de la Salud Cardiovascular”, la segunda Directiva es referente al “Cuidado integral del paciente con Hipertensión Arterial”, y la Directiva del “Cuidado integral del paciente con Diabetes Mellitus”, que establecen la organización de los servicios en un sistema de cuidados partiendo desde la identificación y estratificación del riesgo cardiovascular de los asegurados, la prevención de las complicaciones, el proceso de diagnótico, así como el seguimiento y control oportuno de estas enfermedades, establece además la incorporación del telemonitoreo de pacientes crónicos en el sistema de cuidado del paciente, innovando en forma progresiva en el uso de la Telesalud a favor de nuestros asegurados.