En lo que va del año, el Hospital III Iquitos de EsSalud en Iquitos salvó la vida a más de 170 bebés prematuros, o con complicaciones quienes necesitan de un soporte médico especializado para garantizar su buen desarrollo y salud.
Así lo informó el Dr. Jimmy Esteves, Gerente de la Red Asistencial Loreto, quien resaltó que los menores han superado esa condición gracias a la puesta en marcha de buenas prácticas del equipo multidisciplinario de la Unidad de Vigilancia Intensiva Neonatal, así como el Departamento Materno Infantil del nosocomio.
“En el año 2015, el hospital de Iquitos atendió a 264 prematuros de los cuales 259 sobrevivieron y se desarrollan con normalidad. En lo que va del año, se ha atendido a 171 nacidos prematuros, que según la complejidad de su grado de prematurez reciben atención especializada”, refirió el funcionario.
Estos bebés reciben nutrición parenteral (lactancia materna fortificada), a través de la colocación de un catéter venoso central de inserción periférica, hasta que alcancen el peso adecuado y sean dados de alta, manifiesta la Dra. Nilda Seoane Aurich, Jefe del Departamento Materno Infantil del hospital de EsSalud Loreto.
También indicó que las buenas prácticas en el manejo del prematuro en EsSalud Loreto, contemplan la utilización del equipo de ventilación de alta frecuencia, que proporciona mejoras para la sobrevivencia del recién nacido prematuro.
Así mismo, gracias a la contratación, en el año 2015, de especialistas en neonatología y cirugía pediátrica, actualmente los nacidos prematuros que presentan malformaciones congénitas son intervenidos quirúrgicamente en el hospital del seguro social, evitando la gran carga económica y emocional que representa su transferencia a un hospital en la ciudad de Lima.
“El refuerzo de la bioseguridad, a través del correcto lavado de manos y la protección de los profesionales de salud, representa también un factor preponderante en la atención de los nacidos prematuros en nuestro hospital, aunado al trabajo en equipo que se ejecuta con las diferentes áreas asistenciales y administrativas”, indica Seoane Aurich.
El Hospital III Iquitos celebró el Día Internacional del Prematuro una misa y un compartir de experiencias vividas, así como la orientación de parte de los profesionales de salud del seguro social.
En las actividades que se han organizado en esta fecha se resalta la importancia del manejo y tratamiento del recién nacido prematuro, como el caso del bebé nacido con 740 gramos de peso, que actualmente ya tiene 1 año con dos meses de edad y es la alegría de sus padres.