- Especialista pide evitar que niños jueguen alrededor de aguas empozadas
El Seguro Social de Salud (EsSalud) advirtió la aparición de enfermedades e infecciones gastrointestinales como gastroenterocolitis y diarreas, en zonas donde el agua se ha empozado debido a las intensas lluvias, huaicos y desbordes.
Al respecto, la doctora Isabel Milla Diez Canseco, gastroenteróloga de EsSalud, dijo que es común que se presenten cuadros de deshidratación como consecuencia de las diarreas y/o vómitos, siendo esta situación más crítica en niños y ancianos.
“El tratamiento es de acuerdo a la causa de infección y la edad de la persona afectada. Sin embargo, en general se debe evitar el contacto con agua empozada, así como la cercanía de basura y/o residuos fecales. También se debe impedir que los niños jueguen alrededor de esas aguas y lavar adecuadamente los alimentos y las manos con agua y jabón antes de consumirlos”, comentó.
Milla dijo que el afectado puede rehabilitarse con rehidratación oral progresiva y sostenida; sin embargo, el uso de antibióticos vía oral o endovenosa dependerá de su evolución y siempre bajo indicación del especialista.
Señaló que las zonas de huaicos e inundaciones son comunes las intoxicaciones alimenticias y las alergias, las cuales producen trastornos gastrointestinales y cutáneos.
Para evitar cualquier trastorno intestinal es mejor cuidar la higiene dentro y fuera del hogar, verificando la manipulación de los alimentos antes de la ingesta.
La especialista recomendó a la población damnificada hervir el agua que vaya a consumir o desinfectarla agregando cuatro gotas de lejía comercial por cada litro del líquido elemento, a fin de evitar enfermedades gastrointestinales.
También recomendó limpiar las casas utilizando guantes, agua y lejía. Igualmente para el desinfectar las superficies, utensilios del hogar y pisos.
Otra recomendación para el cuidado de la salud de las personas que habitan en estas zonas es tapar los depósitos donde se almacene agua.