Las personas que continuamente sufren de atoramiento (dificultad para pasar los alimentos), dolor de pecho, reflujo acido, entre otras, podrían padecer de ciertas enfermedades ocultas que no pueden ser vistas con estudios endoscópicos convencionales.
Para detectar estas patologías, el Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé (HNRPP) de EsSalud, puso en marcha la unidad de neurogastroenterologia y motilidad, que cuenta con equipos manométricos de última generación, que logran medir la presión dentro del esófago, el estomago y la unión entre ambos órganos, diagnosticando ciertos trastornos motores como acalasia (un problema con el esófago que afecta su capacidad para movilizar el alimento hacia el estómago), espasmo esofágico difuso (contracciones anormales de los músculos del esófago que no movilizan el alimento de manera efectiva hasta el estómago), esófago en “casanueces” y otras enfermedades secundarias, entre ellas chagas, esclerodemia o diabetes.
Asimismo, se realizan exámenes de manometria anorectal, que se usa para diagnosticar y tratar a los pacientes con incontinencia fecal y estreñimiento crónico.
Al respecto, Luis Guerra Montero, gastroenterólogo del mencionado hospital, manifiesta que estos estudios, son procedimientos seguros y de bajo riesgo con muy poca probabilidad de causar dolor y se realiza con una minima cantidad de anestesia local.
“Durante la manometría esofágica y anorecta, se pasa un cateter flexible del tamaño de un termómetro a través de la nariz o del ano para medir la presión de las contracciones musculares y evaluar las vías normales de reflejos. El examen dura alrededor de 20 minutos”, indicó Guerra Montero.
NeuroGastroenterología
En la actualidad el Hospital Ramiro Priale, es el cuarto nosocomio a nivel nacional que cuenta con una unidad de neurogastroenterologia y motilidad, donde se realizan estudios como manometria esofágica, phmetria e impedanciometria, manometria anorectal que permiten descubrir ciertas patologías que no tienen explicación cuando los estudios endoscópicos son normales, señaló el doctor Tomas Parraga Aliaga, Gerente de la Red Asistencial Junín de EsSalud.
Desde hace 15 años surgió la neurogastroenterologia, una ciencia médica que estudia las relaciones que existen entre las emociones y el organismo debido a la presencia de las neuronas en el aparato intestinal como en el cerebro y como estas pueden llegar a afectar al cuerpo humano provocando crisis de dolor toráxico o cualquier otro síndrome, refirió el galeno.