El Seguro Social de Salud (EsSalud) presentó en la Comisión de Trabajo del Congreso los 25 proyectos de inversión hospitalaria por más de 3,000 millones de soles, que buscan fortalecer y ampliar los servicios de salud para beneficiar a cerca de 11 millones de asegurados en todo el país.
La Presidenta Ejecutiva de EsSalud, Virginia Baffigo, dijo que los proyectos de inversión incluyen la construcción de hospitales en Lima (Vitarte, San Juan de Miraflores, La Victoria), así como nosocomios en Talara, Pasco, Cajamarca, Puno e Ica, entre otros. También la implementación de unidades oncológicas en Trujillo, Junín, Ica y Cusco.
La doctora Baffigo dijo que el Seguro Social tiene por finalidad la protección de la población asegurada bajo los principios de calidad, integridad, buen gobierno corporativo y eficiencia, en esa línea, no es política del gobierno, ni de la institución la privatización de los servicios de salud, enfatizó la presidenta ejecutiva de EsSalud, Virginia Baffigo, durante su participación en la Comisión de Trabajo del Congreso de la República.
En ese sentido, la titular de EsSalud señaló que durante su administración se invirtió más de S/ 1,200 millones en infraestructura, equipamiento y medicinas durante el año 2014, que permitió al Seguro Social contar con cinco nuevos hospitales ubicados en La Libertad, Tarapoto, Abancay, Callao y Villa María del Triunfo.
En esa línea, la Presidenta Ejecutiva dijo que todas estas inversiones en nuestros hospitales demuestran los esfuerzos para fortalecer la atención de los cerca de 11 millones de asegurados.
Informó que, de acuerdo a cifras oficiales, EsSalud es una de las entidades más eficientes en ejecución del gasto, con un 99.97% en el 2014, el mejor nivel alcanzado hasta ahora.
“Hemos inaugurado y puesto en marcha 5 modernos hospitales, beneficiando a más de 2 millones de asegurados en Abancay, Tarapoto, La Libertad, Callao y Villa María del Triunfo, siendo los 2 últimos bajo la modalidad de Asociación Publico Privada los primeros hospitales digitalizados del Perú, con historia clínicas electrónicas implementadas.”, explicó.
Señaló que se cuenta con un abastecimiento de 98% de medicamentos en las farmacias y que se incrementó en 200 millones el gasto en medicinas para millones de asegurados.
Anunció que en el mes de octubre se pondrá en funcionamiento la nueva Emergencia del Hospital Edgardo Rebagliati, con una inversión superior a los 91 millones de soles, que duplicará la capacidad del actual servicio de emergencia para beneficiar a cerca de 2 millones de asegurados.
Señaló que estas obras y otras medidas dispuestas durante su gestión permitió reducir el tiempo de espera para intervención quirúrgica de 107 a 58 días.
También dijo que otro de los logros fue el incremento de 1,575 médicos, el cual pasó de 9,100 que había en setiembre del 2012 a 10,675 a mayo de este año.
Modelo APP
Aclaró que el Seguro Social mantiene la titularidad de dos terrenos donde se han implementado los proyectos de Asociación Pública Privada. Dijo que bajo esta modalidad se puso en marcha dos modernos Hospitales “Guillermo Kaelin” en Villa María del Triunfo y “Alberto Barton” en el Callao para beneficiar a 500 mil asegurados. Señaló que, además, se tiene la propiedad de la infraestructura (obra) y equipamiento.
Informó que una prueba de que se busca fortalecer la atención de los servicios de EsSalud y no se privatiza los servicios es que se ha invertido más de S/. 160 millones en pago de horas extras de médicos y enfermeras.
La titular de EsSalud subrayó que la contratación de 10 policlínicos privados ha permitido cubrir la demanda de más 500 mil asegurados, permitiendo descongestionar los hospitales y reducir el tiempo de espera para consultas.
Subrayó que la contratación de estas entidades prestadoras de salud es una alternativa de corto plazo en tanto se desarrollan los proyectos de infraestructura, que toman como mínimo entre 4 y 5 años.
Políticas de personal
La Presidenta del Seguro Social fue enfática en remarcar que no se han incrementado gerencias ni puestos de confianza. Precisó que la nueva estructura ha disminuido 30 gerencias.
“De 234 áreas organizativas con la que recibí mi gestión, hoy hemos disminuido a 139”, indicó.
Agregó que de los 52 mil trabajadores que tiene el Seguro Social, 43,518 son trabajadores de la salud (médicos, enfermeras, obstetrices, etc), es decir un 83% es personal asistencial y sólo 5% por ciento son de confianza.