El Modelo de Cuidado Estandarizado y Progresivo de la Salud – MOCEPS, propone otorgar el cuidado de la salud centrado en las necesidades de la persona, y antes que se sienta enferma.
- Promueve la educación en salud, un chequeo preventivo oportuno a fin de descartar o detectar a tiempo las enfermedades frecuentes que afectan a la población asegurada como diabetes, hipertensión y cáncer.
Según estadística, en el Seguro Social de Salud (EsSalud) 38 de cada 100 asegurados tiene obesidad, 22 de cada 100 asegurados es hipertenso y 5 de cada 100 asegurados tiene diabetes por lo que es necesario identificar los factores de riesgo de cada persona y detectar a tiempo la enfermedad para poder controlarla.
Con el propósito de mejorar la salud de nuestros asegurados, el Seguro Social de Salud, presentó el nuevo modelo de atención al Asegurado, poniendo énfasis en la prevención de la enfermedad, el diagnóstico y tratamiento oportuno de enfermedades crónicas y degenerativas pero sin descuidar la prestación especializada.
Cabe resaltar, que el Modelo de Cuidado Estandarizado y Progresivo de la Salud – MOCEPS, promueve la continuidad del cuidado en todos los niveles de atención con un sistema de referencias, uso de la telemedicina, la tecnología basada en la mejor evidencia científica para lograr un cuidado estandarizado para todas y todos los asegurados.
La titular de EsSalud Virginia Bafiggo, explicó que el nuevo Modelo de Atención al Asegurado, promueve el cuidado de la salud considerando intervenciones desde la educación para la salud, la prevención de la enfermedad, el diagnostico oportuno, recuperación, la rehabilitación y los cuidados paliativos.
Además agregó que este nuevo modelo de prestaciones ofrece al asegurado el cuidado de sus salud a través de una oferta fija la cual es brindada por nuestros centros de atención y la oferta móvil que es brindada por los preventorios móviles, además del programa de Reforma de Vida que interviene en los centros laborales de los trabajadores.
La funcionaria anunció que EsSalud, en el marco de la implementación del nuevo modelo de prestaciones ya cuenta con los Centros de Prevención como Chequeos Larco y Metropolitano del Callao; y próximamente Puente Piedra, San Isidro y Arenales; así como el primer preventorio móvil “Chequeos EsSalud”, el cual se movilizará por 40 destinos del país ofreciendo servicios para el despistaje de cáncer de mama, cuello uterino, hipertensión arterial, diabetes, colesterol, evaluación visual
Así mismo los Centros de Prevención tienen como objetivo el cuidado de la salud de la población mientras estén aparentemente sanos, para detectar, tratar y controlar a tiempo la enfermedad evitando sus complicaciones y secuelas que afecten la calidad de vida de nuestros asegurados
La implementación del nuevo modelo, MOCEP – se debe plasmar en los nuevos planes de cuidado de la salud para lograr un impacto en la salud de las familias, y además permitirá progresivamente un ahorro institucional al detectar a tiempo la enfermedad.