EsSalud realizó campaña de sensibilización por el Día de la Persona con Discapacidad

  • En el Perú el 10% de la población tiene algún grado de discapacidad, es decir, restricción de realizar alguna actividad.

 

El 16 de octubre celebramos el Día de la Persona con Discapacidad, por tal motivo el Hospital IV Augusto Hernández Mendoza de la Red Asistencial Ica, del Seguro Social de Salud, realizó una campaña donde brindó charlas de sensibilización a los pacientes con alguna discapacidad y a sus familiares.

 

 

Así lo informó el doctor Luis Martínez Aroní, Jefe del Servicio de Medicina Física y Rehabilitación de la Red Asistencial, quien también explicó que la sociedad debe tomar mayor conciencia sobre los derechos, necesidades y oportunidades que tienen las personas con discapacidad.

 

“Las Charlas fueron realizadas por los profesionales de este servicio; asimismo también se abordaron talleres sobre los ejercicios que deben realizar los pacientes para disminuir algunas dolencias, complementando la terapia que reciben en el hospital, según el grado de discapacidad”, explicó.

 

También comentó que los talleres estuvieron a cargo de la Lic. Zunilda Bendezú Aguirre, quien abordó el tema “Importancia de los ejercicios respiratorios”, Lic. Juana Escurra Torres, “Caídas en el adulto mayor”, Lic. Betty García Escurra, “Dolor neuropático”, Lic. María Chavarría Bustos, “Ejercicios para osteoporosis”, Lic. Alex Meza Fashe, “Manejo y cuidados del niño con discapacidad motriz” y la Lic. Glicela Ramírez, “Dificultades de la motricidad oral en la tartamudez”.

 

Por su parte la directora del hospital Dra. María Esther Kuroki Yshii, dijo  que en nuestro país, en 1999, fue promulgada la Ley General de la Persona con Discapacidad, (Ley N° 27050), cuya finalidad es establecer el régimen legal de protección, de atención de salud, trabajo, educación y rehabilitación, seguridad social y prevención, para que la persona con discapacidad alcance su desarrollo e integración social, económica y cultural, tal como se establece en la Constitución Política del Estado.

 

Para finalizar la funcionaria señaló que una discapacidad es toda restricción o ausencia (debida a una deficiencia) de la capacidad de realizar una actividad en la forma o dentro del margen que se considera normal para un ser humano. Debemos por tanto hablar de personas con discapacidad y nunca de discapacitados.


This entry posted in Noticias. Bookmark the permalink. 

Los comentarios están cerrados.