Con el objetivo de educar a la población asegurada sobre la mejor forma de prevenir y cuidar las heridas a través de los conocimientos y experiencias que contribuyan con la reducción de su incidencia, secuelas y costo social, el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins de EsSalud, realizó una campaña de prevención, además de la Jornada Científica “Actualización en la prevención y cuidado de úlceras por presión”.
Durante el desarrollo de esta Jornada, realizado en el auditorio N° 2 del hospital Rebagliati, se dieron a conocer las acciones preventivas para la formación de úlceras por presión y así evitar la aparición de daños o enfermedades degenerativas para la salud del paciente.
Se calcula que en este nosocomio exista una población hospitalizada diaria que fluctúa entre 750 y 800 pacientes adultos mayores; por ello el índice de riesgo para presentar úlceras por presión es alto, sin considerar otras enfermedades que obligan al paciente a permanecer postrado.
Las úlceras por presión son lesiones en la piel que se producen por la presión continua y prolongada entre el paciente y una superficie dura. “Afectan al paciente puesto que incrementan su estancia hospitalaria, aumenta el riesgo de infecciones, deterioran su imagen corporal y afectan su estado psicoemocional”, señaló la Lic. Eliana Rodríguez, jefe del Departamento de Enfermería del mencionado centro asistencial.
“Es necesaria la sensibilización, la divulgación de información científica, la capacitación permanente y además la implementación de prácticas seguras e intervenciones estandarizadas”, agregó la licenciada Rodríguez.
Cabe señalar que la presión continua que altera la circulación sanguínea de los tejidos, especialmente en zonas adyacentes a las prominencias óseas y se forman las úlceras por presión o escaras.
Es así como EsSalud renueva su compromiso de seguir entregando servicios de calidad con trato humanizado y continuar con el esfuerzo para mejorar e innovar los procesos con la tecnología actualizada, y ampliar la cobertura para que más asegurados tengan la posibilidad de acceder, en forma oportuna, a un servicio preventivo.