- En alianza con la Policía Nacional, Seguro Social fortalece servicios de identificación para evitar suplantación y tráfico de niños.
Con el propósito de garantizar la seguridad de las madres y sus recién nacidos ante posibles actos de suplantación de identificación y tráfico de niños, el Seguro Social de Salud (EsSalud) está implementando, en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati, un moderno Sistema Integrado de Atención.
Entre los beneficios de este sistema se encuentra la pelmatoscopía, un proceso de identificación que tiene como objetivo garantizar la identidad jurídica del neonato, el cual se consigue al registrar la huella de la planta del pie izquierdo y derecho del recién nacido, así como del índice derecho de la madre.
Gracias a este sistema de identificación se evitará el tráfico de niños y la suplantación de identidad de las madres, los casos de cambios de bebés y se podrá ubicar a la progenitora en caso de abandono o pérdida del menor. Las huellas del bebé son conservadas en la base de datos de la División de Identificación Criminalística de la Policía Nacional hasta que el menor cumpla 18 años.
La primera etapa del proceso de identificación se inicia en la sala de parto, donde el personal asistencial entrega el bebé a la madre y toma las primeras impresiones dactilares de ella y pelmatoscópicas en el recién nacido. Estas deben de coincidir con las tomadas por el personal de la PNP antes de que abandonen el hospital.
Para que un recién nacido sea dado de alta y pueda ser retirado de los ambientes de un hospital del Seguro Social, deberá contar con un documento debidamente sellado por la Dirección de Identificación Criminalística de la Policía Nacional que certifica la correcta identificación de la madre y el niño.
Este moderno sistema contribuirá en la seguridad de las madres aseguradas y sus bebés, teniendo en cuenta que en el primer semestre de este año más 56 mil niños nacieron en los hospitales de EsSalud en todo el país.
Prevención de enfermedades
Este sistema integrado también incluye el tamizaje neonatal, el cual permitirá identificar posibles enfermedades como retardo mental y evitar la muerte de los recién nacidos.
Para la identificación de enfermedades graves se toma cuatro gotas de sangre del talón del bebé que, de ser positivo, permitirá brindar tratamientos tempranos y oportunos.
Otros de los beneficios que promueve la aplicación de este sistema integrado es la garantía del inicio del Esquema de Vacunación, puesto que el recién nacido recibe las vacunas contra la Hepatitis y BCG y la madre recibe la vacuna triple que la protege de la difteria, tétanos y tos convulsiva, protección que también alcanza a su bebé a través de la lactancia materna.
“Considerando que cada año el 5% de limeños nace en este hospital, es importante garantizar que los menores accedan al tamizaje neonatal, sean identificados y reciban sus vacunas. Por ello, unificamos estos procesos para brindar mayor confort a las madres que ya no deben desplazarse por diversas áreas del hospital”, explicó la doctora Malú Arias Schreiber, Gerente de la Red Asistencial Rebagliati.
La creación de este sistema es el resultado de un trabajo integrado y multidisciplinario que redundará en beneficio de las madres y sus recién nacidos.
Próximamente, se trasladará el módulo del Reniec para que las madres reciban la cédula única de identidad que les permitirá iniciar el trámite del subsidio de lactancia y del DNI del menor.