
Procedimiento de Intervencionismo Cardiológico, realizado en el Instituto Nacional Cardiovascular INCOR de EsSalud.
Por primera vez en nuestro país, el Instituto Nacional Cardiovascular (INCOR) de EsSalud, realizará una novedosa técnica en pacientes con hipertensión arterial resistente, en el marco del I Curso Internacional de Intervencionismo, que se desarrolla del miércoles 2 al viernes 4 de octubre, en su sede institucional.
El mencionado procedimiento consiste en introducir un catéter para seleccionar el nervio hiperactivo que produce las hormonas que elevan la presión arterial. Para ello, se contará con la participación de médicos especializados del extranjero.
Desde el primer mes y gracias al procedimiento, el paciente observará una mejora inmediata, notando un importante descenso en su presión arterial. Lo que hace 50 años atrás sólo se corregía con cirugía, hoy gracias a la cardiología intervencionista – técnica mínimamente invasiva- el paciente tendrá una corta estancia hospitalaria y rápida recuperación.
Cabe mencionar que se considera a un paciente con hipertensión arterial resistente cuando no responde adecuadamente al tratamiento de hasta tres fármacos.
La hipertensión arterial es un padecimiento silencioso con un alto índice de mortalidad. Según estadísticas, 30% de pacientes desconoce que tienen esta condición, 30% vive sin lograr las metas de control y 30% están controlados, mientras que el 10% restante presenta hipertensión resistente.
Actualmente en el INCOR de EsSalud se realiza diariamente una gran cantidad de procedimientos de cardiología intervencionista, tanto de tipo diagnóstico como terapéutico, en pacientes adultos y pediátricos, posicionando al instituto a la vanguardia en este tipo de intervenciones, a nivel nacional e internacional.
Es importante agregar que el INCOR no solo es un centro de referencia nacional en el manejo de la patología cardiovascular, sino también en la formación de cardiólogos, cirujanos cardiacos y anestesiólogos cardiovasculares, tanto en adultos como pediátricos.