Médicos de EsSalud ganan premio por investigación en diabetes

Médicos de EsSalud Junín son reconocidos por proyecto de investigación

Durante el XII Congreso Internacional de Diabetes,  Walter Calderón Gerstein y Jorge Escobar Zavaleta, ambos médicos internistas del Hospital Nacional Ramiro Priale Priale (HNRPP) de EsSalud, lograron obtener el  primer lugar en el área de ciencias básicas con el proyecto “Determinación del efecto antidiabético de la corteza de Abuta curarea tecunarum en ratas”.

 

Los galenos premiados, explicaron que iniciaron su investigación luego de  conocer que algunos pacientes diabéticos controlaban su glucosa al ingerir después de sus alimentos, una infusión de la corteza de una planta de la selva llamada Abuta o barbasco.

 

El medico investigador Calderón Gerstein, manifestó que el objetivo del estudio, fue determinar el efecto que produce la cocción de esta  corteza, en ratas diabéticas tipo 2, para ello se emplearon 40 roedores machos de 5 meses de edad de la cepa Holtzmann, a quienes se les administró por 150 días diferentes dosis de Abuta.

 

“Al concluir la investigación, efectivamente los altos niveles de azúcar  presentes en la sangre de los animales fueron controlados, la planta que se estudio tiene un efecto similar a la dibenclamina (un antidiabético muy popular) y no presenta un efecto toxico” manifestó el galeno.

 

Asimismo, indicó que el incremento de diabetes en Junín es dramático “De cada 20 pacientes hospitalizados se encontraba un  diabético, ahora de cada 20  se detectan ocho casos, en los últimos ocho años el panorama de personas con esta enfermedad se ha quintulplicado””.

 

A su turno Escobar Zavaleta, quien es jefe del Departamento de Medicina  del HNRPP, señaló que este estudio representa una alternativa natural pero sobretodo es seguro, para que los pacientes diabéticos puedan controlar  su glucosa y no poner en  grave peligro su  salud y su  vida.

 

La investigación se realizó en el Bioterio de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad Nacional del Centro del Perú y en el Laboratorio de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Peruana Los Andes.

DATO:

La Diabetes es una enfermedad de una alta prevalencia, la cual se encuentra en continuo aumento, siendo considerada por la Organización Mundial de la Salud como la epidemia del siglo XXI.

This entry posted in Noticias. Bookmark the permalink. 

Los comentarios están cerrados.