Especialistas de la Red Desconcentrada Almenara sostienen que este tipo de cáncer, son la segunda causa de muerte en mujeres en el país e invitan a realizarse chequeos, al menos una vez al año.
Este mal silencioso, viene creciendo año a año en el mundo, pero en la actualidad tiene cura si es tratado a tiempo, para ello los especialistas recomiendan dos formas que pueden detectar esta enfermedad, a través del autoexamen de mamas y asistir a su chequeo médico en caso de sentir molestias, en los diversos centros de la Red Desconcentrada Almenara.
Los mastologos refieren que la prueba del autoexamen consiste en que las mujeres estén frente a un espejo y con mucha luz observen con detenimiento sus mamas, su forma y la de los pezones, sí la piel esta rojiza o tiene hoyitos, para luego poner las manos en la cintura y las manos arriba, para observar algún cambio mencionado anteriormente, para finalizar deberán acostarse en su cama y colocarse una almohada en la espalda para proceder a palpar con la mano derecha la mama izquierda y viceversa, para detectar alguna anomalía.
Mientras, en el chequeo médico se utilizará la ecografía mamaria en menores de 40 años y la mamografía en mayores de 41 años, las cuales resultan eficaces y 100% seguras para detectar el cáncer de mama.
Estas pruebas deben realizarse todas las mujeres, al menos una vez al año, la cual nos permitirá en caso de ser diagnosticada con esta enfermedad en su fase inicial, reducir en un 95% el riesgo de mortalidad, gracias al tratamiento oportuno brindado por el médico especialista.
La Dra. Miriam Pinto Paz cirujano oncóloga de mamas y partes blandas del Hospital III de Emergencias Grau indicó que esta patología que va en aumento, pero a la vez tenemos formas de detectar y realizar el tratamiento adecuadamente.
Para ello sostuvo que deben asistir siempre a sus controles y en caso de detectar los primeros síntomas como un tumor en la mama, secreción por el pezón o tumor en la axila, el especialista solicitará los exámenes para detectar el cáncer, ya que en el estudio siempre el 80 % de tumores son benignos y el 20 % son malignos.
Asimismo, resaltó que el cáncer de mama es de un tipo esporádico y se viene estudiando sus probables causas, ya que sólo un 5 o 10 % es de carácter hereditario y para erradicarlo se requiere realizar una cirugía profiláctica de la mama y los ovarios por precaución, además agregó que los golpes en la mama no generan ningún tipo cáncer, pero puede aparecer al auto examinarse, porque esta enfermedad es silenciosa.
Por otro lado, sostuvo que el estrés, la obesidad y el hecho de no poder dormir a sus horas son factores que pueden contribuir con el desarrollo del cáncer.
Mientras que una alimentación balanceada basada en pescado, actividad física, basada en ejercicios que no se realicen bajo situaciones de estrés, natación, así como dedicarse una caminata de 30 minutos y luego empezar a trotar, es vital para mantener un estilo de vida saludable y prevenir males.
El Dr. Marco Mestanza Paredes Gerente de la Red Desconcentrada Almenara sostuvo que la meta de las IPRESS que tienen ginecología es buscar a través de la prevención en los usuarios, reducir los índices de cáncer de mama, es un desafío que nos hemos trazado, para ello venimos realizando diversas actividades educativas en los diferentes programas de gineco-obstetricia.
Las IPRESS de la Red Desconcentrada Almenara a los cuales se pueden acercar son los siguientes: Hospital III Hospital de Emergencias Grau, Hospital II Vitarte, Hospital I Aurelio Diaz-Ufano y Peral, Hospital I Jorge Voto Bernales Corpancho, Hospital II Ramón Castilla.
La Red Desconcentrada Almenara a través de la prevención, consolida su liderazgo en la prevención del cáncer y la promoción de la salud, cuya meta es luchar implacablemente contra este mal que aqueja a las mujeres en nuestro país.