Pacientes del Hospital Almenara recordaron como derrotaron el cáncer de mama

La detección temprana del cáncer de mama sigue siendo la única alternativa para enfrentar esta patología hoy considerada un problema de salud pública por su gran incidencia entre las mujeres, sostuvo la doctora María del Rosario Cueva, Jefe del Servicio de Patología Mamaria del Hospital Almenara.

 

Fue durante el desarrollo de un programa especial por el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama en dicho nosocomio, que este año congregó a 150 pacientes que dieron testimonio de su lucha cotidiana contra la enfermedad.

 

Ana Durán Hinostroza (33), madre soltera de 3 hijos, considerada por el Hospital Almenara “Mujer Símbolo” por su lucha contra el cáncer de mama, refirió: “A los 28 años me detectaron un tumor de la mama izquierda y los médicos me realizaron una mastectomía radical.

 

“Al conocer el diagnóstico de mi enfermedad, mi esposo me quitó el seguro, por lo que formé mi empresa, me aseguré y pasé por 21 quimioterapias que me despojaron de mi pelo y mis pestañas. Las sesiones difíciles que pasé me ayudaron a tener fe y asumí la necesidad de no faltarles a mis hijos pequeños. Hoy afirmo que soy fuerte como mis compañeras guerreras que enfrentan la enfermedad”, afirmó esta mujer símbolo.

Cesi Daniela Sánchez Prieto (69), soltera, natural de Chiclayo, vive en el Rímac. Le detectaron el cáncer de mama en el año 2000. “No sentía nada, me hice una mamografía y el mal lo tenía oculto. Me estuvieron haciendo controles pero en el 2014 me extrajeron todos los ganglios y, felizmente, sobreviví.”

 

“Por todo ello, recomiendo a las mujeres, primero, aceptar la enfermedad, no desanimarse ni deprimirse, evitar juntarse con gente negativa y reconocer que primero está Dios, y luego la ciencia para que el tratamiento salga magnífico”, dijo Cesi Daniela.

 

Yolanda Rosales Vega (70) madre de 2 hijos, trabajadora cesante del Hospital Loayza. A ella le detectaron en 1996 nódulos que le fueron extraídos en 3 oportunidades, hasta que el 6 de enero del 2016 le realizan la mastectomía, porque el bulto que tenía era muy doloroso.

 

“Al principio me deprimí, pero mi familia me ayudó a salir adelante. A todas las mujeres les digo que no se avergüencen, no se descuiden y que estén en contacto con los médicos para no llegar al extremo del descuido y poder salir adelante”, manifestó.

 

Maritza Mariela Gamarra Bedoya, (43), madre de 2 hijos y docente de la Universidad de Huánuco. Le detectaron en el 2010 un tumor pequeño. Por sus propios medios se fue al Hospital de Neoplásicas, allí le extirparon el seno, pero luego se le hizo metástasis al hueso, por lo que fue transferida al Hospital Almenara.

 

“Me encuentro en tratamiento con quimioterapia y unas vacunas que me otorga el Almenara. A las personas que sufren de esta patología les digo que la vida es hermosa, si Dios nos manda esta enfermedad, es a la vez una oportunidad para luchar y vencer el mal hasta el final. No a la depresión, no al estrés. Si uno pone de su parte, puede vencer al cáncer, enfatizó Mariela en tono positivo.

 

Por su parte, la doctora Cueva Pérez dijo que si el cáncer se detecta a tiempo, un 30% a 40% logra curarse. Para evitar el riesgo, el autoexamen de mama debe iniciarse a partir de los 20 años y los exámenes de mamografía, en los casos de mujeres mayores de 40 años, realizarse una vez al año.

 

El cáncer de mama se ha tornado dramático: si se detecta en el estadío I y II, el 90% logra curarse, pero si se diagnostica en el III o IV, las posibilidades de sobrevivencia es solo del 50%. Por esto es importante que todos actuemos como voceros de la detección temprana, señaló la Dra. Cueva, durante el evento realizado en el Auditorio “Dr. Esteban Rocca Costa” del Hospital Almenara.

 

Finalmente el doctor Luis Bromley Coloma, Gerente del Hospital Guillermo Almenara, sostuvo que todos los médicos tienen un proyecto de vida: Aliviar el dolor y curar la enfermedad. Asimismo recordó que el 18 de octubre, durante e ingreso del Señor de los Milagros a este nosocomio, l pidió milagros de fortaleza para médicos trabajadores y pacientes y jamás perder la Fe”.


This entry posted in Noticias. Bookmark the permalink. 

Los comentarios están cerrados.