Ante la Comisión de Salud y Población del Congreso también presentó la crítica situación financiera de su institución.
- Gabriel Del Castillo informó en Comisión de Salud del Congreso que EsSalud incremento sus gerencias de 76 a 232 gerencias desde el 2011 hasta 2016.
El Presidente Ejecutivo de EsSalud, Gabriel Del Castillo, se presentó esta tarde ante los miembros de la Comisión de Salud y Población del Congreso.
En la cita, el ingeniero Del Castillo Mory planteó un ambicioso plan anticorrupción, consistente en transparentar todos los contratos que firme el Seguro Social, la convocatoria a una auditoria internacional y la creación de una Oficialía de Transparencia y Lucha contra la Corrupción.
Esta es la primera vez en 80 años que el seguro crea un sistema de transparencia total de sus contratos y adquisiciones. Es también la primera vez en que convoca a sus afiliados a ser colaboradores directos en la lucha contra la corrupción.
En la cita también se presentaron cifras que grafican la crítica situación en que se recibe las finanzas del Seguro Social. Según información compilada por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el déficit de EsSalud para el 2016 alcanzaría un 5% de sus ingresos.
De continuar con la tendencia ascendente, que se ha presentado en los últimos cinco años, al 2025 la cifra podría superar el 6%, poniendo en riesgo la atención a los asegurados y afectando severamente la calidad de los servicios. La nueva administración enfrentará esta situación.
La ocasión sirvió además para conocer el incremento de gerencias que ha tenido EsSalud durante el último lustro. Según informó el ingeniero Del Castillo, el número de gerencias se ha triplicado, pasando de 76 en 2011, a 232 en la actualidad.
Como se sabe, el ingeniero Del Castillo fue nombrado Presidente Ejecutivo de EsSalud el pasado 1 de septiembre, mediante la Resolución Ministerial 017-2016-TR, que lleva la firma del Presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, y del Ministro de Trabajo, Alfonso Grados.