REORGANIZACIÓN PERMITIRÁ SUPERAR DÉFICIT DE PERSONAL, INFRAESTRUCTURA Y ESTRUCTURA ORGÁNICA

La reorganización de EsSalud es un tema que esta gestión ha emprendido desde que se asumió la conducción de la institución, aseveró el doctor José Somocurcio.

La reorganización del Seguro Social de Salud, EsSalud, permitirá plantear las soluciones para superar el déficit que en infraestructura, personal y estructura orgánica tiene actualmente esta institución, afirmó el gerente general de esta entidad, doctor José Somocurcio Vílchez.

 

El funcionario indicó que en primer lugar se tiene que analizar si la dimensión que tiene la seguridad social, que atiende a cerca de 10 millones de asegurados, se corresponde con la infraestructura instalada. A su entender, no alcanza para cubrir las necesidades de los asegurados.

 

Asimismo, indicó que el personal con que cuenta el seguro es insuficiente, por lo que la reorganización será una excelente oportunidad de redimensionar este aspecto fundamental para la atención de los miles de asegurados.

 

No obstante, dio a conocer que también se tendrá que analizar si la estructura orgánica que actualmente tiene EsSalud responde a los objetivos y fines de la seguridad social.

 

“La reorganización de EsSalud es un tema que esta gestión ha emprendido desde que asumió la conducción de la institución, pues encontramos déficits en todos los aspectos. Hoy se concreta y será un hito en la historia de la seguridad social, que debe ser aprovechado técnicamente”, señaló.

 

En ese sentido, dijo que un punto esencial en este proceso es el estudio actuarial que está próximo a ser entregado, donde la Organización Internacional de Trabajo (OIT) indicará si los niveles de cotización son conformes con las necesidades de prestaciones que se otorgan.

 

“Tenemos el caso que el aporte del empleador por su trabajador, beneficia tanto al asegurado titular como a su familia, es decir, derechohabientes, Todos ellos se pueden atender con un único pago realizado por el empleador del asegurado titular. A ello se suma el hecho que los aportes no han sido recalculados desde hace más de dos décadas”, señaló.

 

Otro punto a considerar es la desconcentración del manejo de las redes asistenciales con que cuenta EsSalud en el interior del país, que son actualmente 28 y dependen en todo sentido de la sede central. Por ello, propuso que cada red tenga asignado un presupuesto tanto para sus gastos corrientes, personal, abastecimiento y su administración en general. “Solamente deben rendir cuentas al nivel central; es decir, cada red debe ser una unidad ejecutora completa”, refirió.

 

Sobre el decreto supremo emitido hoy, el Dr. Somocurcio Vílchez dijo que la sesión del Consejo Directivo acordó aprobar la conformación de un Comité Técnico encargado de proponer a esta instancia el diagnóstico situacional y las disposiciones técnicas y normativas en el marco de este mandato.

 

Asimismo, resaltó que el decreto emitido establezca pautas y plazos para llevar adelante esta reorganización, proceso en el que EsSalud participará activamente y apoyará en todo sentido.

This entry posted in Noticias. Bookmark the permalink. 

Los comentarios están cerrados.