EsSalud pone al servicio moderno Mamógrafo 3D en Hospital Sabogal del Callao

Mujeres entre los 50 y 74 años de edad están dentro de principal grupo etáreo beneficiario para control preventivo, así como aseguradas con factores de riesgo incrementado.

La Red Asistencial Sabogal de EsSalud ya cuenta con un nuevo mamógrafo 3D para la realización de pruebas de detección precoz del cáncer de mama a través de la modalidad de tamizaje. Dicha evaluación médica se recomienda en mujeres de edades entre los 50 y 74 años –cada 24 meses-, y anualmente en aseguradas con factores de riesgo incrementado.

 

 

Al respecto, la Presidenta Ejecutiva de EsSalud, doctora Virginia Baffigo, informó que el mamógrafo -que incrementará las pruebas de detección de cáncer de mama en 50%-,  permite un diagnóstico temprano de lesiones y la reducción del tiempo de espera para la entrega de los resultados.

 

Sostuvo que este moderno equipo digital con tomosíntesis (mamografía 3D), valorizado en un millón 500 mil nuevos soles, permitirá ampliar la oferta de atención de las aseguradas en la Unidad de Mamografía del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren, ubicado en el Callao y perteneciente a la citada red asistencial.

 

“Este equipo digital realizará estudios tridimensionales que permiten mejorar el diagnóstico de cáncer de mama en estadíos más tempranos, que es de más difícil detección en una mamografía convencional”, resaltó.

 

La titular de EsSalud señaló que la mamografía 3D mejora significativamente la visualización del tejido mamario, así como la visualización de las microcalcificaciones que suelen acompañar al cáncer.

 

La doctora Baffigo explicó que a diferencia del mamógrafo convencional, la versión digital graba y almacena las imágenes en una computadora en lugar de imprimirlas en una placa radiográfica. De esta manera, el médico podrá observar áreas de lesiones con mayor precisión, realizar ajustes y acercamiento de dichas imágenes.

 

Es preciso señalar que en el país solo existen dos mamógrafos con tomosíntesis. Uno se encuentra ubicado en el Hospital Alberto Sabogal y el segundo en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN).

 

Además, el mamógrafo incluye una Mesa para Biopsia Digital de Mama con Estereotáxia, que permite la obtención de tejidos hasta de dos centímetros. Con ella se logra muestras limpias y lavado interno para evitar hematomas en el paciente.

 

La alta tecnología del equipo permite marcar la lesión en imágenes estéreo y colocar un pin de titanio para que en futuras sesiones se conozca que ya hubo un examen en el que no se encontró cáncer. Su nivel de exactitud en el diagnóstico es del 99.9%.

En el país solo existen dos mamógrafos con tomosíntesis.

This entry posted in Noticias. Bookmark the permalink. 

Los comentarios están cerrados.