
El acuerdo fue firmado por la Presidenta Ejecutiva de EsSalud, doctora Virginia Baffigo, y la directora del BM en el Perú, Susan Goldmark.
El Seguro Social de Salud –EsSalud- contará con un nuevo Plan Maestro institucional gracias a la asesoría calificada que recibirá del Banco Mundial (BM) para el diseño y preparación de este importante documento, que marcará su hoja de ruta para los próximos ocho años.
De esta manera, el Plan Maestro 2013-2021 presentará una nueva visión y misión institucional bajo el contexto de la Ley de Aseguramiento Universal en el Perú y la Reforma de Salud, recogiendo las experiencias exitosas de los sistemas de seguridad social aplicando el esquema de benchmarking con países latinoamericanos.
El diseño del Plan se realizará considerando la integralidad de los servicios, la continuidad y oportunidad en la prestación de servicios con altos estándares de calidad, la humanización de la atención y una gestión de gobierno corporativo con transparencia, eficiencia, compromiso y optimismo que recupere la confianza de los asegurados y la ciudadanía en general.
La propuesta del Plan se efectuará en el marco de la sostenibilidad financiera de EsSalud, que contemple recomendaciones para mejoras en la recaudación y optimización de costos para tal efecto.
Ello será así en virtud del Acuerdo de Servicios de Asesoría Reembolsables suscrito entre ambas instituciones durante una ceremonia que se realizó en la Sala de Reuniones del tercer piso de la sede central de EsSalud.
El acuerdo fue firmado por la Presidenta Ejecutiva de EsSalud, doctora Virginia Baffigo, y la directora del BM en el Perú, Susan Goldmark.
La titular de EsSalud sostuvo que “con nuestras firmas damos el punto de inicio a este proyecto que para nosotros reviste especial importancia”, ya que el Seguro Social es uno de los actores principales en el sistema de salud del país.
“Se estima que para el 2021, año del Bicentenario de nuestra Independencia, llegaremos a una cobertura del 44% de la población peruana. Necesitamos gestionar bajo claros criterios de costo-beneficio, de costo-eficiencia, indicadores que el Banco Mundial maneja muy bien”, señaló.
“De tal suerte que este Plan Maestro llega justamente en el momento preciso, el que podamos disponer no solamente de un plan estratégico como un enunciado de la voluntad política institucional para abordar todos los objetivos institucionales, sino porque también necesitamos monitorear esos avances”, puntualizó.
Por su parte, Goldmark agradeció a Essalud por la confianza depositada en la institución que representa y destacó que el BM “prestará la cooperación técnica necesaria para que el Plan Maestro sea un instrumento útil para mejorar la gestión con miras a coadyuvar esfuerzos con el Minsa hacia la cobertura universal de salud”.
OBJETIVOS
Entre los objetivos específicos señalados en el acuerdo destacan efectuar un análisis estratégico de las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA) de la institución, complementándola con el referido a los grupos de interés (stakeholders).
Es preciso indicar que como parte del diagnóstico se efectuará una revisión de las experiencias internacionales en países con sistemas de salud similares al Perú, en la Región y/o en otros países a nivel global y un análisis de instituciones involucradas.
Sobre la base del diagnóstico el Banco Mundial, con una metodología participativa y de consulta, y con una caja de herramientas de la Planificación estratégica propondrá las acciones y estrategias institucionales, para que EsSalud alcance el objetivo general de fortalecerse institucionalmente y cumplir su rol en el logro de la meta de aseguramiento universal en salud, en lo que respecta a la gestión de atención de la salud, de las prestaciones económicas y sociales de forma sostenible, a mediano y largo plazo.
Como parte de la propuesta se dispondrá de objetivos estratégicos al 2021, Mapas de procesos, Lineamientos prospectivos al 2021, un análisis de escenarios, mapas de procesos; así como se aplicará la metodología de mejoramiento continuo y la técnica del Balanced Scorecard (Cuadro de mando integral, en español).
VALOR AGREGADO DEL BANCO MUNDIAL
En el marco del acuerdo suscrito, es preciso subrayar la amplia experiencia del BM en Latinoamérica, apoyando a los países en sus procesos de reforma de los sistemas de salud, principalmente al sub-sistema público de salud.
Así, el Banco Mundial cuenta con un vasto conjunto de técnicas de planificación estratégica, que incluyen el análisis FODA, Mapas de procesos y el Balanced Scorecard, que se constituyen en el aporte metodológico en el desarrollo de la asesoría a EsSalud.
Y a propósito de la metodología de la asesoría, se debe indicar que la elaboración del Plan Maestro de EsSalud 2013-2021 se realizará en el marco de las políticas sectoriales y prioridades establecidas por el Gobierno y será el resultado de un proceso participativo y de consulta.