El Seguro Social de Salud –EsSalud- y la Contraloría General de la República promoverán y desarrollarán acciones conjuntas orientadas al fortalecimiento de la gestión institucional y a la eficaz prevención y lucha contra la corrupción, en virtud a un convenio marco de cooperación suscrito entre ambas organizaciones.
En ese sentido, seis son las líneas de acción que serán desarrolladas por EsSalud y la Contraloría en la ejecución del acuerdo.
La primera de ellas se refiere a la capacitación, sensibilización y difusión de las normas de control interno, mediante actividades orientadas a fomentar su adecuado funcionamiento, difundir su normativa y buenas prácticas.
La segunda está dada por el reforzamiento de acciones de prevención y represión contra la corrupción, mediante la coordinación y ejecución de actividades dirigidas a fomentar, instituir y consolidar la probidad administrativa, transparencia, rendición de cuentas y el combate a la corrupción.
La tercera se refiere a la difusión y seguimiento de acciones correctivas mediante el diseño y utilización de mecanismos y herramientas de transparencia y monitoreo sobre las recomendaciones de los órganos de control, destinados a promover e informar el logro de mejoras en la gestión pública con la implementación de acciones correctivas.
La capacitación en gestión pública y control gubernamental, por medio de la preparación y realización de programas o cursos de formación y especialización, así como talleres y charlas, es el ámbito de la cuarta línea, mientras que la quinta guarda relación con la promoción y desarrollo de una estrategia de fortalecimiento de la capacidad operativa del Órgano de Control Institucional de EsSalud y su desconcentración hacia las principales redes asistenciales.
Finalmente, la sexta línea de acción está referida al acceso e intercambio de información en materias de sus competencias institucionales, estableciendo mecanismos para su implementación, dentro del marco legal aplicable.
El convenio fue firmado por la Presidenta Ejecutiva de EsSalud, doctora Virginia Baffigo, y el contralor general de la República, Fuad Khoury Zarzar. Su plazo de vigencia es de tres años y podrá ser prorrogado previo acuerdo escrito entre las partes.