EsSalud concluye con Taller Corporativo Nacional y Programa de Talleres Macroregionales Desarrollados

En el marco de la elaboración del Plan Maestro 2013-2021, el día 22 de Julio, La Presidencia Ejecutiva de EsSalud, a través del Comité Técnico correspondiente, convocó al Auditorio Principal del Hospital Rebagliati, a representantes de las 29 redes asistenciales, incluyendo los centros especializados, así como funcionarios de todas las Gerencias y Jefaturas del nivel Central.

 

El Taller Corporativo Nacional tuvo como objetivo la revisión de los aportes recogidos en los 4 talleres macroregionales (Chiclayo, Iquitos, Cusco, Centro) desarrollados entre Junio y Julio, consolidados en múltiples matrices de insumos orientados a objetivos estratégicos del Plan Maestro.

 

Los funcionarios participantes, además de validar los aportes consolidados, trabajaron en la formulación de actividades estratégicas que, con su conocimiento institucional y experiencia de gestión permitan trazar el derrotero para el alcance efectivo de los objetivos propuestos para el Plan Maestro.

 

La metodología utilizada se basó en la Planificación Estratégico de Tercera Generación: Modelo de excelencia competitiva SOI, que ha sido provista por la asistencia técnica del Banco Mundial, de tal forma de garantizar tanto la participación amplia de los asistentes como para contribuir a la consistencia e integralidad de los aportes.

 

Como parte del programa desarrollado se efectivizó una video conferencia con el Economista Senior del Banco Mundial, André Medici, quien disertó sobre “Aprendizajes Internacionales en Seguridad Social en Salud y APPs”, presentación que fue bien recibido y comentada por los asistentes.

 

El número total de participantes tanto en el Taller Corporativo Nacional como en los macro regionales ha sido cercano a los 300 funcionarios, incluyendo también a representantes del SINAMSSOP.

 

El 31 de Julio se ha sostenido un desayuno de trabajo con actores clave del nivel nacional al que  asistieron tres Vice Ministros (Salud, MIDIS, MMujer),Congresistas, representantes de SUNASA, ONP, SUNAT ,etc, en total alrededor de 40 key stakeholders que realizaron apreciaciones positivas, comentarios y recomendaciones a los avances presentados del Plan Maestro.

 

A fines de agosto se debe contar con una primera versión del Plan Maestro que será validada luego en los Seminarios Nacional e Internacional previstos.

This entry posted in Noticias. Bookmark the permalink. 

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *