Un promedio de 650 personas, entre niños, jóvenes, adultos y adultos mayores, participaron en la Gran Caminata realizada en Trujillo, en el marco del Día Mundial de la Lucha contra la Diabetes, que se conmemora cada 14 de noviembre. Dicha actividad contó con la activa participación de asegurados y trabajadores de la Red Asistencial La Libertad de EsSalud.
El evento fue organizado por un comité multisectorial, conformado por EsSalud La Libertad; Gerencia Regional de Salud (MINSA); Instituto Regional de Oftalmología (IRO); la Asociación de Promotores de Vida, APROVIDA; y, el Club de Leones de Trujillo.
Al respecto, el doctor José Luis Carranza Castillo, gerente de la Red Asistencial La Libertad de EsSalud, informó que la caminata trujillana se inició en el Ovalo Papal, llegando al Coliseo Inca. Participaron delegaciones de los diversos establecimientos de la red liberteña y de los Centros del Adulto Mayor.
En tanto, la doctora Elizabeth Pinedo Añorga, jefa de la oficina de Atención Primaria de EsSalud La Libertad, detalló que el objetivo de esta caminata es adoptar estilos de vida saludable, practicando ejercicios físicos por lo menos 30 minutos diarios y consumir alimentos sanos.
Además, se informó que como parte de la conmemoración de esta fecha el lunes 12 se realizó una evaluación de riesgo de pies a pacientes con diabetes mellitus, dirigida a asegurados y comunidad en general, en el Centro del Adulto Mayor de Trujillo. El martes 13 se realizará la Feria de Alimentación Saludable en todos los hospitales de EsSalud La Libertad. El miércoles 14, día central, habrá un encuentro de autocuidado con todos los pacientes con diabetes mellitus, que se realizará en el Hospital Víctor Lazarte Echegaray a las 10 de la mañana y el tamizaje de glicemia y educación en estilos de vida saludable a efectuarse en el Centro Comercial Open Plaza de Trujillo.
Cabe mencionar que la diabetes es una enfermedad crónica que puede pasar desapercibida por la persona por mucho tiempo, lo cual puede causar serias complicaciones en los ojos, riñones, corazón, pies, etc. Entre las posibles causas de esta enfermedad se encuentran los malos hábitos alimenticios que la población peruana práctica. Por ello, es muy importante promover los conocimientos sobre alimentación saludable, involucrando a las autoridades regionales y locales, a la familia y a la comunidad en general.