Alrededor del 70% de pacientes atendidos en el Rebagliati presentan malnutrición

Aumentan casos de sobrepeso y obesidad en niños y adolescente

Se estima que el 70% de pacientes que son atendidos en consulta externa y hospitalizados en las diversas áreas del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins de EsSalud padecen algún grado de malnutrición que puede por exceso (sobrepeso u obesidad) o por defecto (en el caso de la desnutrición).

 

La licenciada María Elena Pérez Ramírez, jefa del Servicio de Nutrición del mencionado centro asistencial, señala además que se aprecia un alarmante incremento del índice de obesidad y sobrepeso entre los niños y adolescentes que se traduce en el aumento de los índices de colesterol y triglicéridos en la población infantil.

 

“Esta situación puede explicarse porque en la actualidad los menores invierten menos energía en sus juegos y están adquiriendo hábitos sedentarios que, sumados a una alimentación inadecuada, llevan a más niños a la consulta externa de los hospitales”, puntualiza la especialista.

 

En las antípodas de esta situación se encuentran los adultos mayores, un grupo de pacientes que por causas propias de la evolución de la edad presentan riesgos de bajo peso. En estos casos, además de los factores alimenticios influyen los cuidados familiares que deben ser óptimos en cada etapa de la vida.

 

En el hospital Rebagliati buscamos ofrecer la mejor calidad en la alimentación de los pacientes. Después de realizar un tamizaje de riesgo nutricional, con énfasis en conocer sus hábitos alimenticios actuales, se le ofrece una terapia nutricional especializada que va de la mano con la educación porque consideramos que es la base del cambio. “El paciente debe ser consciente de los efectos de los alimentos en mantenerse bien de salud”, explicó la especialista

 

La preparación de dietas es personalizada, teniendo en cuenta las características propias del paciente como edad, fisiología, enfermedad, sexo y requerimientos nutricionales, considerando que una gestante no puede recibir el mismo régimen que un anciano o que un lactante. La nutricionista añadió que en este hospital cada mes, en promedio, se producen 51 mil desayunos, 55 mil almuerzos y 43 mil cenas cada mes.

 

Cabe señalar que, como parte de las actividades de capacitación, del 31 de julio al 2 de agosto se lleva a cabo en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, el “I Congreso Peruano de Nutrición” y el “VI Congreso Internacional de Actualización en Nutrición y Alimentación”.

This entry posted in Noticias. Bookmark the permalink. 

Los comentarios están cerrados.