
Mediante la acuaterapia y los acuaeróbicos, EsSalud mejora la calidad de vida de las personas con discapacidad
Doscientos diez pacientes con algún tipo de discapacidad física mejoraron su calidad de vida gracias a la acuaterapia y acuaeróbicos que brinda EsSalud, a través del programa de natación 2013, que desarrolla el Centro Especializado de Rehabilitación Profesional – CERP La Victoria durante la temporada de verano.
La ceremonia de clausura del año 2013 de dicho programa se realizó el fin de semana, contando con la participación de mujeres y hombres que presentan algún tipo de enfermedad que origina una limitación de nacimiento o como consecuencia de accidentes laborales o de tránsito.
Durante tres meses (enero-marzo), las personas con discapacidad participaron en actividades deportivas, terapéuticas, recreativas y competitivas en el medio acuático, lo que ha permitido potenciar su capacidad residual, equilibrio, tono muscular, habilidades motoras, atención, coordinación, ubicación espacial, así como mejorar su autoestima.
Durante la clausura, los alumnos participantes realizaron demostraciones de acuaterapia, acuaeróbicos y estilos de natación, de acuerdo a la discapacidad de los participantes.
La doctora Jenny Bastante, jefa de Evaluación Integral del CERP La Victoria, señaló que la práctica del ejercicio físico, a través de la natación, constituye una terapia importante por cuanto genera no sólo progresos en la funcionalidad motora, sino también psicológica para las personas con discapacidad; y de esta manera, mejoran su estilo de vida.
Testimonios
En tanto, el paciente Nelson Julián Pérez, del Hospital Guillermo Almenara, dijo que gracias a las técnicas acuáticas desarrolladas en el taller de natación, ha logrado aumentar la movilidad articular, postura y coordinación en su cuerpo, afectado por una secuela neurológica, producto de un accidente de tránsito ocurrido en 1993.
María Cámere, quien padece de fibromialgia, aseveró que “los ejercicios en el agua son un método excelente en rehabilitación. Hacen creativo el uso de propiedades físicas del agua, que permiten una mejora en las articulaciones de los brazos y piernas”.
Carlos Kitaoka de 39 años, quien perdió las dos piernas a causa de la temible diabetes, informó que también practica la acuaterapia como medio para alcanzar objetivos de salud psicofísica y socialización.
CERP
Los Centros Especializados de Rehabilitación Profesional – CERP constituyen unidades operativas de la Gerencia de Prestaciones Económicas y Sociales de EsSalud, para brindar servicios especializados de rehabilitación profesional y social a las personas con discapacidad aseguradas en edad productiva.
EsSalud cuenta con cuatro centros en el ámbito nacional, dos ubicados en Lima en los distritos de La Victoria y el Callao, así como otros dos en Piura y Arequipa.