EsSalud brinda atención a más de 83 mil personas Adultas Mayores

  • La Institución cuenta con los CAM y CIRAM, espacios propicios donde se promueve el envejecimiento activo, con una satisfacción de los usuarios de más del 86,7%

 

En el marco del Día Nacional del Adulto Mayor, el Seguro Social de Salud (EsSalud) informa que la institución brinda atención a más de 83,000 adultos mayores, con una satisfacción de más del 86%. Así lo señaló la doctora Rossana Apaza Pino, Gerente Central de la Persona Adulta Mayor y Persona con Discapacidad detallando que la institución atiende a las personas adultas mayores de 60 años a más, los cuales sufren en su gran mayoría de enfermedades crónicas y de alto costo como la diabetes mellitus, hipertensión arterial, cáncer, deficiencia renal y próstata, así como soledad, abandono, violencia, desconocimiento de sus derechos, entre otros.

 

Subrayó, de otro lado, que el Seguro Social promueve el envejecimiento activo de este sector vulnerable de la población a través de los Centros de Adulto Mayor (CAM) y Círculos de Adulto Mayor (CIRAMs).

 

Detalló que a nivel nacional, se cuenta con 124 CAM, (Centros de Adultos Mayores) 104 CIRAM (Círculos de Adultos Mayores) y una Casa de Talentos, donde se atiende a adultos mayores, que participan de una serie de programas como envejecimiento activo, autocuidado y estilos de vida saludable.

 

“Para el 2016 proyectamos atender a más de 89 mil adultos mayores, brindándoles programas de envejecimiento activo, derechos humanos y ciudadanía, solidaridad intergeneracional y familia y auto cuidado”, expresó la funcionaria.

 

Según datos obtenidos en el último estudio desarrollado por dicha Gerencia Central, “Estudio de Salud, Bienestar y Envejecimiento del Seguro Social de Salud”, la edad promedio de los hombres que participan en los CAM es de 76 años y los que participan en los CIRAM es de 74 años. En el caso de las mujeres la edad promedio de las participantes a los CAM es de 72 años y a los CIRAM es de 70 años, evidenciando que las mujeres participan a una edad más temprana.

 

Así mismo, dicho estudio reveló que, a nivel nacional, un 7.5% de los adultos mayores han sido víctima de inseguridad ciudadana, seguida de violencia verbal en 5.5% y violencia física en 4.7%.

 

Se destaca que el agresor en un 3% era algún miembro de su propia familia.

 

El estudio también revela el estado de la salud de las personas adultas mayores aseguradas, el cual afirma que la hipertensión arterial representa la patología más frecuente con un 47,1%, seguida de la diabetes con un 14,8%.

 

Los tipos de cáncer más frecuentes en la población encuestada son el cáncer de mama, el cáncer de cuello uterino y el cáncer de próstata.

 

Las enfermedades más comunes son las artritis (26%), la gastritis/ulcera (18,3%) y las enfermedades pulmonares (asma, bronquitis) (9,7%).

This entry posted in Noticias. Bookmark the permalink. 

Los comentarios están cerrados.