EsSalud brinda recomendaciones para enfrentar depresión de Navidad y Año Nuevo

La Navidad es tiempo de unión familiar, de reuniones con los seres queridos y amigos, es una fecha para dar y de recibir, y sentirse feliz. Sin embargo, algunas personas se sienten tristes durante el “supuesto” mes más alegre del año. Con ese motivo, EsSalud brinda algunas recomendaciones para enfrentar adecuadamente esta fecha, de modo que las personas no sean agobiadas por la denominada “depresión blanca”.

 

Para el psiquiatra de EsSalud, Carlos Vera, la depresión es un trastorno del estado de ánimo que supone una de las principales causas de sufrimiento mental de las personas.

 

Por ello, si al llegar las fiestas navideñas una persona siente apatía, no tiene ganas de hacer nada, se siente obligado a estar de buen humor, puede que sea víctima de la depresión asociada a las fiestas o depresión blanca. Este tipo de depresión es estacionaria, asociada a una época o estación del año. Pero, si no se trata adecuadamente puede agravarse.

 

“En algunos casos, la depresión puede ser desencadenada por un acontecimiento de tipo adverso, en otros casos la depresión aparece sin causa aparente, es lo que se conoce como depresión endógena. La depresión asociada a fiestas suele aparecer sin ninguna causa aparente”, asevera el especialista.

 

Los síntomas de esta depresión son cansancio, apatía, desgano, pérdida de vitalidad, estado de ánimo o humor depresivo, de manera constante durante la mayor parte del día, irritabilidad extrema, pensamientos negativos, perdida de interés por actividades placenteras.

 

El especialista asevera que para hacer frente a la depresión asociada a fiestas navideñas se debe seguir las siguientes recomendaciones:

  • Organizarse con tiempo y no dejar todos los preparativos para el final.
  • Organizar los eventos puede ser otra especie de celebración o acontecimiento para disfrutar en familia.
  • No importa que todo este perfecto; pero, sí que se haga de esos momentos, tiempos de calidad.
  • Dedicar tiempo a uno mismo. La Navidad también puede ser buen momento para uno, para mimarse.
  • Analizar sus pensamientos y modificarlos por otros más realistas.
  • Buscar compañía y permitirse ser más activo.
  • Cuando un ser querido no está, es normal echarlo de menos y sentirnos tristes. Por eso se debe dejar que la tristeza fluya y buscar nuevas tradiciones que no se asocien a esa persona.

This entry posted in Noticias. Bookmark the permalink. 

Los comentarios están cerrados.