EsSalud Loreto fomenta lactancia materna exclusiva

  • La lactancia materna contribuye a las defensas y al apego socio afectivo que necesita el bebé.

 

  • Contiene nutrientes como carbohidratos, proteínas y grasas que el bebé necesita para su óptimo crecimiento y desarrollo, además de inmunoglobulinas que al bebé  de las infecciones.

 

 

Distintas actividades de promoción de la lactancia natural continua, frecuente y a libre demanda durante los primeros seis meses de vida en los recién nacidos, se desarrollaron en todos los centros asistenciales de la Red  Loreto de EsSalud, con motivo de la Semana de la Lactancia Materna.

 

Así mismo, por esta celebración, la Oficina de Coordinación de Atención Primera de Salud organizó el concurso del “Bebe Chuchutero”, en las instalaciones del Hospital III Iquitos, con la participación de madres aseguradas que representaron a los Centros de Atención Primaria Iquitos, Punchana y San Juan Bautista.

 

En esta oportunidad, el jurado calificador conformado por el Dr. Miguel Bacca Pinto, en representación del Gerente de la Red, el Dr. Reiser Bustamante Ferreira, representante de Atención Primaria y la Dra. Claudia Pinedo, médico del CAP III Punchana, evaluaron los controles al día, lactancia materna desde el nacimiento, buena succión y agarre, peso ideal y talla de acuerdo a la edad de cada participante de 0 a 6 meses y de 6 a 24 meses de edad.

 

La premiación del primer lugar fue otorgada a Jairon Ortiz Bustamante (3 meses de edad), representante del CAP II San Juan Bautista,  el segundo lugar recayó en la representante del CAP III Punchana, Vivian Chota Briones (10 meses de edad) y el tercer lugar fue entregado a Benjamín Noriega Cudillos (6 meses de edad), del CAP III Iquitos.

 

EsSalud recomienda que los niños deben recibir  lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de nacidos y se debería mantener hasta los dos primeros años. “No dar de lactar durante los seis primeros meses crearía tendencia a infecciones respiratorias y diarreicas en el lactante, riesgo de desnutrición si la fórmula es insuficiente y la disminución de producción láctea”, aseguran los especialistas médicos de pediatría.

 

Por ello, reiteran a las mujeres que están a la espera del nacimiento de sus bebés que se preparen para una lactancia materna exitosa, asistan al control prenatal donde les enseñarán como preparar el pezón, cuidar la postura y que se preparen psicológicamente para dar de lactar, pues es el mejor regalo que le pueden dar a su hijo.

 

De esta manera, la Red Asistencial Loreto de EsSalud se une a las celebraciones por la Semana Mundial de la  Lactancia Materna que se celebra del 22 al 27 de agosto de cada año, con la finalidad de reducir la morbimortalidad infantil y difundir las ventajas de la lactancia como clave para el desarrollo sostenible de la población.

 

This entry posted in Noticias. Bookmark the permalink. 

Los comentarios están cerrados.