EsSalud: Más de un millón asegurados fueron diagnosticados de hipertensión arterial

  • Seguro Social destinó más de 112 millones en tratamientos de pacientes con presión alta y diabetes.

    Seguro Social destinó más de 112 millones en tratamientos de pacientes con presión alta y diabetes.

    Seguro Social destinó más de 112 millones en tratamientos de pacientes con presión alta y diabetes.

 

Más de un millón 300 mil de asegurados fueron diagnosticados de sufrir hipertensión arterial, según una encuesta nacional realizada por el Instituto Cuanto Prisma.

 

El sondeo, que analiza el acceso a la salud de los asegurados de EsSalud, señala que 12.4% de la población asegurada sufre de hipertensión arterial, de los cuales el 91% reciben tratamientos en los hospitales y centros asistenciales del Seguro Social en todo el país.

 

También se revela que 5.7% de la población asegurada ha sido diagnosticada de sufrir diabetes. Un 89.6% de estos casos reciben tratamientos. Asimismo, la encuesta señala que 3.3% de los asegurados sufrieron infartos por los que recibieron tratamientos

 

Cabe señalar que la institución con sus escasos recursos atendió más del 50% de pacientes con enfermedades crónicas como hipertensión arterial y diabetes, por los cuales se destinó más de S/.112 millones en tratamientos durante el 2014.

 

La hipertensión arterial se considera de riesgo cuando está por encima de 140 y 90 mmHg (unidad de medida de presión). Y es que, aunque la enfermedad no se hace evidente, se convierte en el factor de riesgo más importante para diversas enfermedades como cardiopatías, infartos, problemas cerebrovasculares y hasta incluso problemas renales.

 

La hipertensión afecta a un 10% de los jóvenes entre 20 y 30 años, pero pasados los 50 más de la mitad de la población sufre esta enfermedad, por lo que se recomienda medir periódicamente la presión con el fin de prevenir problemas a futuro como un  infarto cardiaco o algún tipo de accidente cerebrovascular, causas comunes de mortalidad relacionadas a esta enfermedad.

 

Por ello, es importante promover una alimentación saludable y balanceada, actividad física de 30 minutos diarios (iniciar con bailoterapia) y control de stress para lograr un nuevo estilo de vida activo y sano para toda la vida.

prevencion 100

This entry posted in Noticias. Bookmark the permalink. 

Los comentarios están cerrados.