EsSalud reunió a empresarios para dar trabajo a personas con discapacidad

  • Más de 30 empresas acudieron a Feria Laboral, organizado por CERP La Victoria, para ofrecer empleos.

 

El Seguro Social de Salud (EsSalud), con el objetivo de inclusión laboral de las personas con discapacidad, reunió a empresarios en la Feria Laboral organizada por el Centro de Especializado de Rehabilitación Profesional y Social CERPS –  La Victoria.

 

Así lo informó el doctor Marco Mestanza Paredes, Gerente de la Red Desconcentrada Almenara de EsSalud, al informar que en esta feria laboral se contó con la participación de 30 empresas dedicadas a transportes, productos lácteos, seguros, supermercados, bancos, y universidades, entre otras, quienes ofrecieron nuevas oportunidades de puestos de trabajo a las personas con discapacidad.

 

El CERPS –  La Victoria viene organizado ferias laborales dirigidas a las personas con discapacidad desde el año 2013. A la fecha se ha logrado la reinserción laboral de más de 1000 usuarios, quienes fueron contratados por prestigiosas empresas e instituciones nacionales e internacionales, en busca del talento laboral.

 

“La feria laboral es una actividad empresarial, constituida como un instrumento facilitador para la vinculación laboral entre las personas con discapacidad y las empresas. Tiene como objetivos principales el de reducir los tiempos y evitar algunos desplazamientos innecesarios, entre reclutadores y los candidatos, además, de permitir el cumplimiento de la ley que fomenta la inserción laboral”, expresó la licenciada Juana Yupanqui Silva, funcionaria de la Red Desconcentrada Almenara – EsSalud, durante el evento.

 

Desde el 2011 al 2015, EsSalud logró integrar laboralmente a 5,280 personas con discapacidad, y al mes de junio, 664 personas con discapacidad han sido integradas a un puesto de trabajo, a través de los CERPS y los Módulos Básicos de Rehabilitación Profesional y Social – MBRPS, a nivel nacional.

 

La Organización de Naciones Unidas señala que en el mundo existen más de mil millones de personas con discapacidad, de las cuales casi el 57% viven en países en vías de desarrollo como el Perú, por ello promueve iniciativa para reinsertar a este sector vulnerable de la población.


This entry posted in Noticias. Bookmark the permalink. 

Los comentarios están cerrados.