EsSalud Ucayali lucha contra la diabetes

Del 14 al 24 de noviembre, EsSalud Ucayali desarrollará una serie de actividades como foro, charlas en consultorios externos, ferias, caminatas, consejerías nutricionales, además de degustación de menús saludables, en el marco del Día Mundial de Lucha contra la Diabetes.

 

Así lo informó el endocrinólogo Justo López Carbonel, del Centro de Atención Integral de Diabetes e Hipertensión – CEDHI del Hospital II Pucallpa, de EsSalud Ucayali.

 

El especialista advirtió que la diabetes es la cuarta causa de muerte en EsSalud, antecedida por los tumores cancerosos, enfermedades cardiovasculares y respiratorias. Por ello, se estima que para el año 2020, en la Seguridad Social existan cerca de 3 millones de casos de diabetes.

 

“Una diabetes mal tratada te envejece por dentro y puede recortar a la persona hasta diez años de vida y los daños pueden ir afectando al corazón, la vista, el riñón o el sistema nervioso”, indicó el endocrinólogo Justo López.

 

Entre los síntomas frecuentes que se suelen presentar en los pacientes, están los adormecimientos y quemazón en las piernas, debilidad muscular y fatiga, visión borrosa, orina frecuente, infecciones urinarias y disfunción eréctil.

 

Precisó que se ha demostrado que medidas simples, relacionadas con el estilo de vida, son eficaces para prevenir la diabetes de tipo 2 o retrasar su aparición. En ese sentido, recomendó realizar media hora de ejercicio 3 a 5 veces por semana, controlar el peso, consumir una dieta saludable que contenga entre tres y cinco raciones diarias de frutas y hortalizas y una cantidad reducida de azúcar y grasas saturadas, y evitar el consumo de tabaco.

 

Explicó que la Red Asistencial Ucayali promueve la atención a los pacientes con enfermedades crónicas como diabetes e hipertensión arterial a través del (CEDHI), donde se brinda prestaciones de salud integral y especializada, así como se realizan acciones de prevención, diagnóstico y tratamiento precoz de las complicaciones propias de ambas enfermedades.

 

Asimismo, informó que el CEDHI, por ser un centro especializado de apoyo realiza un circuito de atenciones que consta de tres días. De esta manera, el paciente recibe consulta por oftalmología, medicina interna y cardiología, y se realiza análisis de laboratorio completo: microalbuminuria, hemoglobina glicosilada, ácido único, TGO, TGP, triglicéridos, colesterol bueno y malo, glucosa, urea, creatinina, VSG, hemograma completo; examen de orina completo, entre otros. También, se le toma radiografía de tórax digital y pasa por la evaluación en enfermería y consejería en estilos de vida saludable.

This entry posted in Noticias. Bookmark the permalink. 

Los comentarios están cerrados.