
El foro “Voz de los actores en la reforma de salud”, fue organizada por la Comisión de Salud y Población del Congreso de La República
La presidenta ejecutiva de EsSalud, Virginia Baffigo de Pinillos, sostuvo que el verdadero sentido de la reforma de la salud consiste en que más personas estén aseguradas, así como en disponer de mayores recursos para la prevención de enfermedades y promoción de estilos de vida saludables.
Fue durante su intervención en el foro “Voz de los actores en la reforma de salud”, organizada por la Comisión de Salud y Población del Congreso, que preside el legislador Joaquín Ramírez Gamarra, en la Sala Raúl Porras Barrenechea del Palacio Legislativo.
La titular de EsSalud dijo que el elemento distintivo de la reforma de salud, que compromete a la Seguridad Social, tiene que ver con la expansión de la cobertura, la mejora de la calidad de la atención a los asegurados y la sostenibilidad financiera del fondo de financiamiento.
“Ese es para nosotros el verdadero sentido de la reforma, cubrir a más personas. Estamos incrementando la afiliación de asegurados en 7 por ciento cada año. Se estima que para el 2021 EsSalud dará cobertura al 44% de la población nacional”, dijo.
Señaló que desde el año 2012 se está cumpliendo con los pronósticos de la Organización Internacional de Trabajo de incrementar 7 % anual los afiliados al seguro social.
“Estamos colaborando con la reforma en salud, de manera que podamos tener una mayor cantidad de población protegida”, dijo.
Baffigo de Pinillos señaló que EsSalud cubre el 30% de la Población Económica Activa (PEA), pero anotó que esta cobertura seguirá incrementando por la mejora de la economía y la formalización del empleo.
También manifestó que una de las preocupaciones de EsSalud es la sostenibilidad en el tiempo del fondo de financiamiento del Seguro Social. Expresó que para ello se debe hacer un uso cuidadoso de estos recursos, hacer una gestión eficiente, proba, de lucha contra la corrupción, de tal suerte que el dinero se destine en la atención directa de los asegurados.
Planteó adoptar un modelo de atención integral que permita no sólo satisfacer las necesidades de cada uno de los asegurados, sino atender las causas de los problemas de salud, que significa dotar mayores recursos a la prevención de enfermedades así como a la promoción de estilos de vida saludables y no tener que afrontar tratamientos prolongados y costosos.
Participaron en el foro los congresistas Gustavo Rondón Fudinaga, César Yrupailla y Eduardo Nayap. También el jefe de Seguro Integral de Salud, Pedro Grillo Rojas; Manuel Huaman Guerrero, presidente de la Asociación de Facultades de Medicina del Perú; Fernando Leones de la Organización Panamericana de la Salud; y Juan Villena Vizcarra, Decano del Colegio Médico, entre otras autoridades de la salud.