Page 141 - GLOSARIO DE TERMINOS
P. 141
Contratación directa
Procedimiento de selección que, excepcionalmente, faculta a las entidades a contratar
directamente con un determinado proveedor.
Subasta Inversa Electrónica
Procedimiento de selección que se utiliza para contratar bienes y servicios comunes que cuenten
con ficha técnica y se encuentren incluidos en el Listado de Bienes y Servicios Comunes,
privilegiando el menor precio ofertado.
Comparación de precios
Procedimiento de selección para contratar bienes y servicios de disponibilidad inmediata,
distintos a los de consultoría, que no sean fabricados o prestados siguiendo las especificaciones
o indicaciones del contratante, siempre que sean fáciles de obtener.
Bases
Documento del procedimiento de licitación pública, concurso público, adjudicación simplificada
y subasta inversa electrónica que contiene el conjunto de reglas formuladas por la entidad para
la preparación y ejecución del contrato.
Proveedor
La persona natural o jurídica que vende o arrienda bienes, presta servicios en general,
consultoría en general, consultoría de obra o ejecuta obras.
SEACE, Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado
Es el sistema electrónico que permite el intercambio de información y difusión sobre las
contrataciones del Estado, así como la realización de transacciones electrónicas.
Transparencia
Libre acceso a la información, participación y control ciudadano sobre la contabilidad del Estado.
Valor estimado
Es el monto estimado para la contratación de bienes, servicios en general y consultoría en
general, determinado por la entidad.
Valor referencial
Es el monto referencial de la contratación de consultoría de obras y ejecución de obras
determinado por la entidad. El precio de las ofertas no puede exceder el límite mínimo (90 %) y
máximo (110 %) del valor referencial.
Compra corporativa
Es un mecanismo mediante el cual las entidades del Estado se agrupan para adquirir o contratar
bienes y servicios de manera conjunta, realizando un único proceso de selección con el objetivo
de reducir los costos de transacción y aprovechar las ventajas de la economía de escala.
Convocatoria
La convocatoria es el mecanismo a través del cual la entidad pone en conocimiento de los
administrados la iniciación del proceso de selección invitándolos a presentar sus respectivas
propuestas.