Page 87 - GLOSARIO DE TERMINOS
P. 87
Planeamiento y Presupuesto N.° 03-GCPP-ESSALUD-2020 que aprueba el
documento técnico: “Glosario del Sistema Estadístico de Salud 2020”).
▪ Cadena transfusional
Conjunto de procesos concatenados relacionados a la transfusión de sangre y
sus hemocomponentes, que incluyen desde la promoción de la donación de
sangre hasta el seguimiento de los pacientes transfundidos. Los procesos de la
cadena transfusional son los siguientes:
- Captación y selección del donante de sangre y hemocomponentes.
- Colecta de sangre total.
- Fraccionamiento y aislamiento temporal de la sangre (cuarentena).
- Tamizaje de enfermedades hemotransmisibles (calificación biológica).
- Almacenamiento definitivo (aptos).
- Solicitud transfusional y despacho de hemocomponentes.
- Transfusión del hemocomponente.
- Hemovigilancia.
(Resolución Ministerial N.° 241-2018/MINSA, que aprueba la “Guía Técnica para
la Selección del Donante de Sangre Humana y Hemocomponentes” y su
modificatoria RM N.° 129-2020/MINSA).
▪ Centro de hemoterapia y banco de sangre tipo I
Son los servicios de menor complejidad y menor capacidad resolutiva. Servicio
inscrito en el Registro Nacional de Centros de Hemoterapia y Bancos de Sangre
del Pronahebas. Tiene como funciones la recepción, almacenamiento y
transfusión de sangre y hemocomponentes, provenientes de un centro de
hemoterapia tipo II, en el marco de un convenio de partes. Promueve y participa
activamente en la promoción de la donación voluntaria de sangre orientada en
el ideal de mantener un stock de sangre 100 % proveniente de donantes
voluntarios. (Resolución Ministerial N.° 628-2006/MINSA, que aprueba el
documento técnico: "Lineamientos de Política del Pronahebas”, con la finalidad
de contribuir a desarrollar acciones sanitarias sectoriales conducentes a la
disponibilidad y uso de sangre y hemocomponentes con niveles óptimos de
calidad y seguridad).
▪ Centro de hemoterapia y banco de sangre tipo II
Son los servicios de mayor complejidad y capacidad resolutiva. Servicio inscrito
en el Registro Nacional de Centros de Hemoterapia y Bancos de Sangre del
Pronahebas; tiene como funciones la captación, selección, examen físico,
obtención, realización de pruebas inmunohematológicos del donante,
fraccionamiento, tamizaje, conservación, transfusión y transferencia de
unidades de sangre y hemocomponentes. Como parte de sus funciones
promueve y participa activamente en la promoción de la donación voluntaria de
sangre orientada en el ideal de mantener un stock de sangre 100 % proveniente
de donantes voluntarios. (Resolución Ministerial N.° 628-2006/MINSA, que
aprueba el documento técnico: "Lineamientos de Política del Pronahebas”, con la
finalidad de contribuir a desarrollar acciones sanitarias sectoriales conducentes